Página de inicio » Nacionales » Inicia en Museo Marte VII Feria del Libro en homenaje al natalicio de Claribel Alegría

Inicia en Museo Marte VII Feria del Libro en homenaje al natalicio de Claribel Alegría

Samuel Amaya

@SamuelAmaya98

Este viernes en el Museo de Arte de El Salvador, inició la celebración de los 50 años de la Cámara Salvadoreña del Libro y los 100 años del natalicio de Claribel Alegría en la VII Feria del Libro, Arte y Literatura.

Este magno evento es desarrollada por la CAMSALIBRO y el Museo Marte donde se convocaron a diversas editoriales independientes y los socios de la Cámara. Es de destacar que esta, es la feria de libro más importante de El Salvador.

Se presentarán más de 30 libros durante este viernes, sábado y domingo. La entrada al museo es completamente gratis. Además, estarán diferentes escritores que tendrán a la venta sus piezas literarias y culturales.

William Alfaro, poeta salvadoreño y productor del programa radial Poéticamente, que transmitirá en vivo este sábado 29 a las 9 a.m. desde el Museo para promover la cultura literaria, destacó que Claribel Alegría es una gran poeta, escritora y periodista salvadoreña-nicaragüense. «Claribel Alegría es una de las grandes luminarias de la literatura salvadoreña», sintetizó.

Claribel Alegría nació Nicaragua, en 1924. Cuando tenía nueve meses, la familia se mudó de Estelí a Santa Ana (El Salvador). Su padre, Daniel Alegría, médico de profesión, era de origen nicaragüense y su madre, Ana María Vides, era salvadoreña. Es de contextualizar que Anastasio Somoza forzó a la familia al exilio.

«Estos espacios son importantes porque retribuyen en la cultura desde un canon  o fenómeno que es la poesía y arte de manera independiente (..) hay que promover la literatura salvadoreña, comprar y leer libros de escritores salvadoreños”, agregó Alfaro.

El escritor, Mauricio Orellana Suárez, destacó que estas ferias de libro son importantes porque permiten dar a conocer sus obras y que la misma sociedad salvadoreña pueda enriquecer sus  conocimientos.

En ese sentido, la Cámara Salvadoreña del Libro sostuvo que el libro sigue siendo una herramienta significativa para la educación, el desarrollo personal y la formación de una sociedad critica y reflexiva. «Los libros nos permiten viajar a través del tiempo y el espacio, conocer o diferentes culturas y ampliar nuestros horizontes», sistematizó la Cámara.

Este sábado 29 de junio se tendrán varias actividades en el Museo Marte.  A las 10:00 a.m. En la biblioteca se presenta «Museo MARTE» de «Hojarasca del Silencio», poemario de jóvenes de La Palma (Chalatenango) del compilador Pedro Valle. A las 11:00 a.m. en la sala de audiovisuales la Editorial Árbol de Vida, lanza el libro «Educación Nuclear», de Ethel Turcios y Keneth Menjívar.

A las 12:00 p.m. En la biblioteca, Ex Libris presenta el  libro «Dictadura de Ley», de Roberto Turcios. A la 1:00 p.m. siempre en la biblioteca, Índole Editores lanza el libro de no ficción «Guayabal, la rebelión de la alegría: el alcalde Mauricio Vilanova y el pueblo que venció a las pandillas», de Carlos Clará y Salvador Sagastizado. A las 6 de la tarde, en la Sala de audiovisuales  Índole Editores lanza la segunda edición del libro de poesía «Magia: poesía, fútbol y Mágico González», de William Alfaro.

Es así que, el Museo y la Cámara Salvadoreña del Libro contribuyen al desarrollo de la industria editorial y el comercio librero salvadoreño, promoviendo la lectura, la escritura y la cultura en todo el país.

Ver también

Colectivos LGBTI marchan por la igualdad y visibilidad de la comunidad 

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Este sábado, diversos colectivos y organizaciones que defienden los derechos humanos marcharon …