GINEBRA/Xinhua
La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, expresó este jueves una profunda preocupación por el deterioro del comercio mundial y la posibilidad de una intensificada guerra arancelaria desencadenada por las medidas arancelarias de Estados Unidos.
Iweala señaló que las medidas arancelarias de Estados Unidos tendrán “implicaciones sustanciales para el comercio mundial y las perspectivas de crecimiento económico”.
La OMC calcula que las nuevas medidas, junto con las introducidas desde principios de año, podrían provocar una contracción general de alrededor del uno por ciento en los volúmenes mundiales del comercio de mercancías en 2025. Esto representa una caída de cerca de cuatro puntos porcentuales respecto a las previsiones anteriores.
“La Secretaría de la OMC está siguiendo de cerca y analizando las medidas anunciadas por Estados Unidos el 2 de abril de 2025”, dijo Iweala, y añadió que “muchos miembros se han puesto en contacto con nosotros y estamos colaborando activamente con ellos en respuesta a sus preguntas sobre el impacto potencial en sus economías y en el sistema comercial mundial”.
Iweala enfatizó que la enorme mayoría del comercio mundial sigue fluyendo de conformidad con los términos de Nación Más Favorecida (NMF) de la OMC, aunque ahora su nivel se encuentra en 74 por ciento en relación con cerca de 80 por ciento de inicios de año.
Luego de advertir sobre la posibilidad de significativos efectos de desviación del comercio como resultado de las recientes medidas comerciales, Iweala pidió a los miembros de la OMC que eviten agravar las tensiones comerciales, actúen de manera constructiva y busquen soluciones cooperativas.
El miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva serie de aranceles. El presidente impuso un arancel base del 10 por ciento a todas las importaciones a partir del 5 de abril e impuso aranceles recíprocos individualizados más altos a los socios comerciales con los que Estados Unidos “tenga los déficits comerciales más grandes”, medida que entrará en vigor el 9 de abril.