Sputnik
BUENOS AIRES/Sputnik
Un fiscal federal argentino requirió este viernes 21 de febrero las primeras medidas de prueba para analizar la estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, promocionada hace una semana por el presidente Javier Milei y que causó pérdidas millonarias a miles de inversores.
“Se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvieron Javier Milei” y otros responsables, señala la presentación del fiscal Eduardo Taiano a la que tuvo acceso Sputnik.
Un día después de que la jueza federal María Servini delegara la investigación en el fiscal Taiano incluyó también en su pesquisa al estadounidense Hayden Mark Davis, creador de $LIBRA a través de su empresa de consultoría e inversiones en criptomonedas, Kalsier Ventures, que fue recibido por Milei el 30 de enero en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo.
También serán sujetos de investigación Julián Peh, cofundador y director de otra empresa con registro en Panamá vinculada con la creación, Kip Protocol, que asistió en octubre a una conferencia organizada por el foro tecnológico Tech Forum a la que asistieron Milei y Mark Davis.
El fiscal también apunta en su indagación a Mauricio Gaspar Novelli y Manuel Terrones Godoy, organizadores de Tech Forum, y a Sergio Daniel Morales, otro consultor asesor en la Comisión Nacional de Valores (CNV), que con los dos anteriores visitó la Casa Rosada en dos ocasiones en junio de 2024.
Taiano ordenó ampliar la intervención de la Unidad fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal para que coopere con la preservación y recuperación de evidencia.
El funcionario también requirió distintos informes a organismos públicos y privados, como el Banco Central.
El pasado 14 de febrero, el presidente Milei publicó en las redes sociales un post en el que recomendaba invertir en $LIBRA, una moneda digital sin respaldo creada tres minutos antes y que tenía el 82% de su circulante en manos de cinco billeteras digitales.
Su cotización, que subió de forma vertiginosa y pasó de 0,01 céntimos a 4,7 dólares, se desplomó horas después cuando sus principales tenedores retiraron casi 100 millones de dólares, lo que llevó al presidente a borrar su tuit horas después bajo la justificación de que no estaba interiorizado con el proyecto.
Más de 40.000 personas que habían comprado el token a partir de la publicación de Milei vieron perder sus ahorros, cifrados en millones de dólares.
El Senado rechazó en la víspera, a falta de un voto, la conformación de una comisión investigadora para indagar la creación de $LIBRA.
Numerosas denuncias se presentaron contra el mandatario argentino por esta estafa en Argentina y también en EEUU, donde un estudio jurídico de Nueva York, Burwick Law, sumó ya más de 200 clientes, por lo que estudia plantear una demanda colectiva.