@DiarioCoLatino/
Ministerio de Cultura
Se cree que la población negra o afrodescendiente está en el Caribe, eso es lo que la historia cuenta, o por lo menos es lo que ha hecho creer, pero no es así.
Según expertos en la materia, que se reunieron recientemente en el primer taller internacional denominado “La Abolición de la Esclavitud en Centroamérica y Sitios Emblemáticos de la Lucha por la Libertad”, los primeros asentamientos estuvieron en el lado del Pacífico.
Según las investigaciones, se puede confirmar que la mayoría de la población afrodescendiente libre se estableció en el pacífico de Centroamérica, donde estaban ubicadas las grandes capitales de las diferentes provincias del Reino de Guatemala.
“Desde el momento de la presencia española en Centroamérica, que es del siglo XVI, ya encontramos las referencias de afroespañoles presentes en nuestras tierras”, dijo una de las investigadoras participantes del taller.
La ministra de Cultura Silvia Elena Regalado señaló que hay compromiso de la institución con el tema y todos aquellos que han sido excluidos históricamente de la agenda nacional, para la construcción de una sociedad justa, inclusiva y que se reconozca todo el legado que permite conocer la historia.
Juan Pablo Ramírez, representante de UNESCO, dijo que “estamos seguros que el conocimiento de esos acontecimientos históricos constituye un primer paso en el entendimiento mutuo, la superación de las desigualdades y la cooperación”.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), el Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán, la cátedra de Estudios de África y el Caribe de la Universidad de Costa Rica, y la Universidad Tecnológica de El Salvador, fueron los participantes en la actividad.
Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá y El Salvador son los países que analizaron la presencia y contribuciones de las poblaciones de ascendencia africana en la historia de América Central que han estado ocultas en la memoria popular.
En la actividad también participaron el director del MUNA José Heriberto Erquicia y la directora de Investigaciones de la UTEC Camila Calles.
Ramírez explicó que esta primera sesión se enmarca en la resolución de las Naciones Unidas N° 68/237, que decretó el decenio 2015-2024 “como un periodo para reflexionar y elaborar políticas públicas en torno a la población afrodescendiente, con la mira en el reconocimiento, la justicia y el desarrollo”.
Así como también el Acuerdo Nº 5 de la 38a Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Educación y del Consejo de Ministros y Directores Generales de Cultura de la CECC/SICA (del 4 de octubre de 2017), que llama a apoyar la promoción a nivel regional y nacional de la abolición de la esclavitud.
Rina Cáceres, representante de la cátedra de Estudios de África y el Caribe de la Universidad de Costa Rica, impartió las ponencias “Deconstruyendo categorías, la presencia africana en Centroamérica durante el periodo colonial y la práctica de la esclavitud”, e “Imágenes y representaciones sobre la población afrodescendiente y el perfilamiento racial”.
Cáceres explicó que a finales del siglo XIX, la mayor parte de las élites intelectuales involucradas en la articulación de los nuevos Estados escogieron recapitular aquello que creían daba fundamento histórico a las nuevas naciones y para ello escogieron fechas, héroes y procesos, seleccionando lo que debía de ser recordado y “olvidando” las contribuciones de la población de ascendencia africana en el surgimiento de los Estados nacionales.
“Y desde entonces es poco de lo que se habla, como si un muro de silencio se hubiera levantado sobre ese pasado, normalizando los hechos ocurridos y legitimando la exclusión social que todavía viven muchos de sus descendientes”, sostuvo la especialista.
“Existe en Centroamérica, así como en América Latina, diferentes diásporas o migraciones de africanos y afrodescendientes. Es incorrecto creer que todos los africanos llegaron como esclavos. La mayoría de la población fue libre y constituyeron asentamientos particulares, pueblos en toda la región, pagaban los impuestos y eran milicianos dedicados al comercio y a la ganadería”, afirmó Cáceres.
Sin embargo, es preciso recordar que una parte, no la mayoría de esta población importante en Centroamérica, fue esclavizada, expresó y agregó que a mitad del siglo XVIII, las personas esclavizadas ya no eran africanos “porque los últimos africanos llegaron a finales del XVIII”.
No obstante, la esclavitud se mantuvo hasta 1824 (la Federación Centroamericana abolió la esclavitud en 1824. Panamá era parte de Colombia y abolió la Ley de Vientre en 1821 y la esclavitud en 1851): “Esto quiere decir que la segunda mitad del siglo XVIII, primeras décadas del XIX, la mayor parte de las personas esclavizadas eran ya mestizos, lo que hoy llamaríamos un mestizo centroamericano”, puntualizó la académica.
La proyección del documental de UNESCO “Las rutas de la esclavitud. Una visión mundial”, y el lanzamiento oficial en español de la producción audiovisual de UNESCO-BBC “Historia general de África”, son parte de los proyectos editoriales más importantes de la UNESCO en los últimos treinta años y una contribución al reconocimiento del patrimonio cultural del continente africano.
Para el director del museo, este tipo de encuentros permiten visualizar la condición de los afrodescendientes en el país, la cual va más allá del fenotipo, porque se construye desde las tradiciones culturales y más.
Erquicia citó que en El Salvador, dentro de la tradición religiosa, se celebra a un santo negro, San Benito de Palermo, en lugares como Ereguayquín y Santa Elena (Usulután), así como en varios sitios de Uluazapa y San Rafael Oriente (San Miguel), así como en algunas zonas de San Vicente.
Y citó otras tradiciones relacionadas con el tema y agregó que la historia documenta una serie de levantamientos de las comunidades afrodescendientes, tal es el caso del barrio La Vega, en el San Salvador de 1720, donde se registraba a mulatos con su propio capitán, quien era un líder de esta comunidad, y “así otros datos que nos afirman sobre la negritud en la sociedad salvadoreña”, sostuvo.
El encuentro tenía por objetivo detallar el desarrollo del sistema esclavista en la región, las estrategias de resistencia de los africanos y sus descendientes, visualizar las posibilidades culturales y de desarrollo local de los sitios de luchas por la libertad gestadas durante el periodo colonial, reflexionar en la naturaleza de las desigualdades de acceso a derechos de muchos de sus descendientes en la región y sentar las bases para la inclusión del tema de la abolición de la esclavitud en las celebraciones del bicentenario de la abolición de la esclavitud en la federación centroamericana.