Página de inicio » CIDEP » “La alfabetización y el multilingüismo” (COLECTIVO CEAAL)

“La alfabetización y el multilingüismo” (COLECTIVO CEAAL)

ASOCIACIÓN INTERSECTORIAL   PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y EL PROGRESO SOCIAL -CIDEP-    [email protected]
[email protected].

El 8 de septiembre se conmemoró  en todo el mundo el día internacional de la alfabetización bajo el lema “Alfabetización y multilingüismo”. Según el informe de cumplimiento de los ODS  (Elaborado en la gestión del gobierno anterior); la meta 4.6 “de aquí al 2030, asegurar que todos los jóvenes y un porcentaje considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética”. Se tiene un avance significativo, dejando las bases para declarar el país libre de analfabetismo: con 330,00 personas alfabetizadas, 165 municipios y 4 departamentos declarados libres de analfabetismo.

Sin embargo, se tiene 562,541 personas de 10 años y más que no saben leer ni escribir, lo que representa una tasa de analfabetismo de aproximadamente el 10.1 % a nivel nacional. De las cuales la población femenina es de 11.8 % (351,742 mujeres), mientras que para la población masculina es del 8.1 % (210,799 hombres), registrando una brecha de 3.6 puntos porcentuales. Por lo anterior, es necesario que el Gobierno actual de prioridad al Programa de Alfabetización, y así cumplir con la meta de erradicar el analfabetismo en El Salvador.

A pesar de los avances logrados, los problemas de alfabetización continúan de manera desigual entre los países y las poblaciones. La diversidad lingüística en el desarrollo de la educación y la alfabetización es esencial para enfrentar estos desafíos y cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Aunque la Asamblea Legislativa salvadoreña declaró el Día de la Lengua Náhuat, además de algunas iniciativas de inculcar la lengua materna originaria, quedan apenas algunos 200 náhuahablantes, la mayoría de ellos habitan en los departamentos del occidente del país.

Como resultado de una historia en que la población indígena sufrió múltiples violaciones a sus derechos humanos (despojo de sus tierras, discriminación y exterminio) y después del genocidio conocido como “la masacre de 1932” los sobrevivientes indígenas renunciaron a seguir usando su idioma natal, por temor a ser asesinados, encarcelados o discriminados. Este evento represivo consumó el etnocidio del náhuat en El Salvador. Poco a poco los hablantes del náhuat se acoplaron al idioma español y las nuevas generaciones se desinteresaron por aprender la lengua de sus ancestros.

Se tiene una deuda histórica con el rescate de la lengua materna, a ser considerados en los procesos de alfabetización del país; y de alguna manera resarcir el daño ocasionado a nuestras raíces ancestrales indígenas originarias. Aprovechamos la celebración para reafirmar nuestra vocación y compromiso solidario con la población salvadoreña, especialmente la que aún se encuentra entre las sombras del analfabetismo.

Ver también

En el Día Internacional de la Madre Tierra

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconociendo que Madre Tierra es una expresión común …