Página de inicio » Opiniones » La criminalización de la inmigración bajo el gobierno de Donald Trump

La criminalización de la inmigración bajo el gobierno de Donald Trump

Por Ricardo Sosa
Doctor en Criminología
Experto en Seguridad Nacional

Desde el momento en que Donald Trump inició su campaña presidencial, la retórica en torno a la inmigración tomó un giro notable hacia la criminalización. Prometió expulsar a los inmigrantes ilegales, los etiquetó como una fuente de criminalidad y peligros para la seguridad nacional. Este enfoque no solo buscaba reforzar las fronteras físicas, sino también las conceptuales, mediante políticas que estigmatizaban a los inmigrantes en especial a los latinos y los representaban como amenazas potenciales. A continuación, un breve análisis de la revisión de algunas de sus disposiciones y una aproximación a las decisiones del presidente Trump:

El muro fronterizo y su simbolismo

El muro propuesto y fallido por Trump se convirtió en un símbolo de su gobierno. Aunque su construcción completa nunca se realizó, los segmentos construidos y las promesas incesantes sobre su edificación sirvieron para fortalecer su base política. Más allá de su estructura física, el muro representaba una barrera ideológica que buscaba separar a Estados Unidos de sus vecinos del sur. Para el gobierno de Trump, la frontera no solo era una línea en la arena, sino una defensa contra lo que percibían como hordas de delincuentes y traficantes que amenazaban la integridad del país.

Políticas de separación familiar

Una de las políticas más controvertidas del gobierno de Trump fue y continua siendo la separación de familias en los centros de detención. La justificación detrás de esta medida es según él disuadir la inmigración ilegal al imponer consecuencias devastadoras para quienes intentaban cruzar la frontera. Esta estrategia, sin embargo, ha sido objeto de críticas severas tanto a nivel nacional como internacional, siendo vista como una violación de los derechos humanos y una táctica cruel que afectaba principalmente a los niños.

El programa de “Cero Tolerancia”

El programa de “Cero Tolerancia” criminalizó a todos los inmigrantes que cruzaban la frontera ilegalmente, independientemente de sus circunstancias personales. Bajo esta política, las detenciones se han incrementado. La idea es clara y no deja lugar a dudas: cualquier infracción de las leyes de inmigración será tratada como un delito grave, y los culpables serían perseguidos con todo el rigor de la ley, y se les denomina, y el trato es de criminales.

La relación con la seguridad nacional

El enfoque de Trump sobre la inmigración está basado en la premisa de que los inmigrantes ilegales son una amenaza directa para la seguridad nacional. Se argumenta que entre los inmigrantes existen criminales, terroristas y traficantes de drogas que ponen en riesgo la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos estadounidenses. Este argumento se ha utilizado para justificar el aumento del presupuesto destinado a la seguridad fronteriza y la implementación de medidas más estrictas y punitivas.

El impacto en la percepción pública

Las constantes afirmaciones de Trump sobre la peligrosidad de los inmigrantes moldearon la percepción pública y fomentaron un ambiente de xenofobia y rechazo. Las políticas de su gobierno contribuyen a la creación de una narrativa donde el inmigrante es visto como el “otro”, el peligroso y el indeseable. Esta percepción ha desarrollado consecuencias sociales profundas, exacerbando tensiones raciales y polarizando a la población.

El enfoque delictivo del gobierno de Trump sobre la inmigración se fundamenta y lo respalda en una visión de seguridad nacional que prioriza la protección interna sobre los derechos de los individuos. En resumen, el gobierno de Donald Trump adoptó una perspectiva de criminalización de la inmigración, con un enfoque de delito federal, de invasores, que afectan la economía y el trabajo de aquella Nación, este enfoque se puede mantener o cambiar con un nuevo gobierno y también dependerá de las elecciones de medio período, por el momento luego de dos meses su aprobación ha bajado, y sigue justificando medidas severas bajo la premisa de proteger la seguridad nacional.

Ver también

LEGISLACIÓN SUSTENTABLE DEL MEDIO AMBIENTE: ¿CUÁNDO?

Luis Arnoldo Colato Hernández Educador El actual régimen produjo hace algún tiempo, una legislación dirigida …