Página de inicio » Nacionales » La impunidad permite las desapariciones en brotes de violencia: FESPAD

La impunidad permite las desapariciones en brotes de violencia: FESPAD

Gloria Silvia Orellana
@DiarioCoLatino

“No se puede transformar este país, si no se aborda o resuelve de manera integral la problemática de la desaparición de personas en El Salvador”, dijo Héctor Carrillo, director de FESPAD, en la presentación del libro “Historias de Personas Desaparecidas”.

La Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD), presentó el libro “Historias de Vida de personas Desaparecidas en El Salvador y Propuestas y Lineamientos para la Atención y Derivación de Casos”, desde un enfoque de derechos humanos que fueron apoyados por profesionales en psicología.

“Historias de Personas Desaparecidas, son cinco historias de vida. Son cinco casos representativos de lo que ocurre a miles de familias en El Salvador, pero, también contempla una propuesta de atención inmediata para las familias que sufren la desaparición de un ser querido”, señaló.

“Una de nuestras principales preocupaciones es como contribuir a que haya una respuesta adecuada por parte del Estado. Dirán ¿Por qué insistimos en este tema?, es por una razón muy sencilla, no se puede transformar este país sin resolver este problema de las desapariciones”, alegó Carrillo.

FESPAD, que ha retomado por décadas la defensa al respeto de los derechos humanos califica de suma importancia la publicación de este documento que es un claro “reflejo del grave y persistente fenómeno de las desapariciones en el país”, siendo una de sus principales colaboraciones la defensa de las personas afectadas por este flagelo.

Sobre las desapariciones forzadas que no sólo revelan la tragedia para miles de familias que han perdido un ser querido, también muestra los problemas estructurales del país, que no han sido resueltos como la pobreza, violencia, inseguridad y falta de justicia.

“¿Por qué no se puede transformar este país sin resolver la problemática de las desapariciones?, bueno, porque en distintos contextos históricos de El Salvador, este tema ha estado presente y en diferentes épocas y esa violencia sigue estando presente porque se cobija en la impunidad y por eso se repite”, argumentó Carrillo.

Violencia y Desaparición es igual a Impunidad

Sobre los antecedentes de la desaparición de personas en el país, el director de FESPAD reseñó como en el marco de la matanza de 1932, de los pueblos originarios y campesinos se generó más de seis décadas de impunidad.

“Toda esa horrible masacre fue un genocidio del que fue víctima nuestro pueblo, que implicó además de esos homicidios masivos las desapariciones que jamás fueron investigadas y mucho menos resueltas; entonces, aquí ya hay un primer antecedente de estas desapariciones y esa violencia que quedó en la impunidad”, afirmó.

“Se vino luego las décadas de los años 70 y 80, apareciendo nuevamente esta figura de la desaparición de personas que eran producto de la violencia política, y la no resolución de problemas como la desigualdad social y la falta de espacios de participación de la ciudadanía. Lo que desembocó en esa violencia, logrando transitar a inicios de los años noventa”, enfatizó.

No obstante, el flagelo de las desapariciones forzadas de esas décadas del conflicto armado tampoco fue investigado y volvió a quedar en la impunidad de justicia para las víctimas y sus familiares.

“Entonces, llegan los 90s y aparece otra violencia del actuar de grupos criminales en su mayoría; porque también hay casos de desapariciones productos de agentes estatales. Esas desapariciones en su mayoría fueron  causadas por grupos criminales que desaparecen a las personas por la sencilla razón de garantizar desde esa perspectiva la impunidad porque no se investiga ni se sanciona estos casos”, reafirmó Carrillo.

Carrillo hizo un llamado a instancias del Estado salvadoreño, para unir esfuerzos y convertir este tema en un sólo frente para buscar las soluciones integrales para dar respuestas a sus familiares buscan incansablemente.

“Se deben unir esfuerzos con la Fiscalía, para echar a andar el Banco de ADN (prueba genética). Existe una ley y está vigente, pero nos dicen que no tienen recursos para echarlo andar o las experticias para operarlo. Entonces, aquí debe actuar la Asamblea Legislativa, dotándolos de un presupuesto”, señaló el director de FESPAD.

Historias de Personas Desaparecidas busca mejorar la respuesta 

Dina Martínez, directora de Acceso a la Justicia de FESPAD, indicó que este libro pretende ser una propuesta para fortalecer capacidades de las comunidades y los profesionales y ofrecer un apoyo sostenido como significativo, para enfrentar una de las problemáticas más dolorosas y complejas de la sociedad salvadoreña.

“Estas Historias de Vida fueron factibles por las familias que tuvieron a bien compartir sus historias con nosotros, porque esto es abrir heridas emocionales, por todo lo que han tenido que pasar, por eso agradecemos a estas cinco familias que nos permitieron documentar sus casos y a las madres que nos acompañan que también viven esta situación”, dijo.

“Tenemos algunos datos que hemos logrado recopilar, aclaramos que no son actuales por las múltiples restricciones al acceso a la información, pero sabemos que entre el 2019 al 2022, las autoridades reportaron 6 mil 932 casos de personas desaparecidas”, agregó.

Mientras, la Procuraduría para la Defensa de Derechos Humanos (PDDH) muestra que desde enero del 2022 a enero del 2023, recibió 54 denuncias de desaparición forzada de personas. Y la Fiscalía General de la República reportó también 6 mil 435 personas desaparecidas a inicios de 2019 a finales 2021.

“Y pese a no ser datos recientes, son un reflejo de la problemática de la desaparición de personas en el país. Y por eso las historias que estamos presentando en este libro son un reflejo de los problemas que enfrentan las familias que tienen a un familiar desaparecido”, puntualizó Martínez.

Ver también

Posibilidades de lluvias y tormentas sobre por la tarde

Redacción Nacionales @DiarioCoLatino El cielo estará poco a medio nublado. Al final de la mañana …