Página de inicio » Nacionales » La renovación de la Corte será una continuación de la dictadura: juez Durán

La renovación de la Corte será una continuación de la dictadura: juez Durán

Samuel Amaya
@SamuelAmaya98

Para el juez de Sentencia, Antonio Durán, la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia que la Asamblea Legislativa realizará en los próximos meses, en la que se prevé que elijan a personas afines al Gobierno, será una continuación de la dictadura. Lo anterior fue expresado por el togado en la entrevistas de TVX, “Conversando con Julio Villagrán”. La CSJ tiene 15 magistrados, y 5 magistrados son nombrados cada tres años; pero en esta ocasión, y por las decisiones arbitrarias que se tomaron en 2021, cuando destituyeron a los magistrados de la Sala de lo Constitucional, se elegirán a 7 magistrados nombrados en 2015.

“El nombramiento de estos magistrados tiene un alto contenido político, ya que se trata de uno de los Órganos fundamentales del Estado”, comentó Durán en referencia a que los que están en el poder, elegirán a otros que estarán en el poder y estos en teoría, deben ser para frenar el poder de los que están gobernando.

“A partir de 2021, sabemos que esos frenos ya no existen, los frenos que establecía la Sala de lo Constitucional y la imposición de estos 5 magistrados que usurpan las funciones constitucionales (…) esta remoción de magistrados fue inconstitucional, que la desobediencia de la Asamblea Legislativa al mandato judicial 1-2021 también ha hecho incurrir un acto de desobediencia a la Sala”, comentó Durán sobre la ilegal remoción de la Sala el primero de mayo de 2021.

Según comentó Durán, el nombramiento de esos abogados que “usurpan los despachos y las funciones constitucionales” también ha sido en función de controlar el poder político y esto acompañado de otras serie de maniobras en el plano mediático, institucional y normativo, que “lograron manipular la percepción ciudadana y han manipulado las reglas y sistema electorales”.

Para Durán, la renovación de la Corte “va a ser una continuación de la dictadura”, luego que el Tribunal Supremo Electoral “permitió que se consolidara esta dictadura”. Para el funcionario judicial, se vive una situación “de facto”, “todo esto que vivimos en el país rompe lo jurídico”.

Antonio Durán sintetizó que “por más que se llenen la boca diciendo que estamos viviendo una democracia, esto no es una democracia, por mucho que hablen de cifras infladas”, en referencia al apoyo de la población al Gobierno.

La Asamblea Legislativa se alista para recibir por parte del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) propuestas a magistraturas. Es de contextualizar que el CNJ es el encargado por la Constitución de la República de la selección de una parte de la lista de candidatos y candidatas a magistrados de la CSJ que se entrega a la Asamblea Legislativa. En estos momentos, el Consejo se encuentra en un proceso de preselección de los aspirantes, inspeccionando requisitos y realización de entrevistas. El Consejo debe seleccionar a 15 candidatos, quienes conformarán la mitad de la lista de candidatos de la CSJ, la otra mitad saldrá de las elecciones que ejecutará la Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador (FEDAES), el 22 de junio.

Ver también

Colectivos LGBTI marchan por la igualdad y visibilidad de la comunidad 

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Este sábado, diversos colectivos y organizaciones que defienden los derechos humanos marcharon …