Página de inicio » Nacionales » Lanzan plataforma de registro de violaciones a derechos de personas con VIH

Lanzan plataforma de registro de violaciones a derechos de personas con VIH

Gabriela Sandoval
@Garbriela_Sxndo

La Red Centroamericana de Personas con VIH (REDCA+), junto con organizaciones regionales, lanzó el primer sistema regional de registro y derivación de violaciones a derechos de personas con VIH en El Salvador. “Es importante que comencemos a practicar la cultura de la denuncia, para que podamos recopilar todos esos casos y podamos tener un informe robusto para que al final se puedan hacer acciones sencillas y políticas en base a la evidencia”, mencionó Otoniel Ramírez, secretario de REDCA+.

REDCA+ y la Red Latinoamericana del Caribe de Jóvenes Positivos (J+LAC), la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas con VIH (RedLAC+), en colaboración con la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (ALE+PC), presentaron el sistema regional de registro y derivación de violaciones de derechos de personas con VIH nombrado Sistema SIRED+.

El Sistema SIRED+ es una plataforma virtual en la cual de manera “segura y confidencial”, las personas con VIH pueden registrar vulneraciones a sus derechos humanos relacionados con estigmas, discriminación y violencia por su condición. Este sistema promete recoger información de 11 países de la región de Latinoamérica, en los cuales se encuentran: El Salvador, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Perú.

“Cada persona va a tener la oportunidad de ingresar al sistema y ahí pueden colocar una serie de datos. Hay una serie de pasos, además de un algoritmo que se debe seguir y una persona documentadora que va a orientar a esta persona usuaria si el caso aplica”, agregó Ramírez.

Asimismo, la plataforma busca documentar los casos de violación de derechos de personas con VIH en los ámbitos de educación, salud y trabajo. De la misma manera, a nivel de familia, comunidad y otros espacios exigentes en el ámbito social en los que pueden ocurrir vulneraciones.

“La intención es que sea un registro que nos permita tener informes anuales, se van a llevar informes trimestrales específicamente pero también anuales (…) a partir de este lanzamiento vamos a tener un informe de cada país a finales de 2024 y eventualmente para 2025”, enfatizó Irazú Esquivel de ALE+PC.

Para poder denunciar mediante la plataforma se debe ingresar al sitio web www.sired.alep-pc.org/. Posteriormente, llenar el formulario de denuncia, en el cual se puede elegir el tipo de vulneración como la de entorno de salud, educativo, laboral y comunitario.

En la plataforma, también se podrá especificar datos del agresor, lugar y hora del hecho. De la misma manera, elegir entre dos opciones: “Dar a conocer mi caso” o “solicitar orientación”.

En este sentido, una persona documentadora revisará que la denuncia cumpla con todos los requisitos para ser validada. Si la opción elegida es “solicitar orientación” se verificará la validez del número o correo electrónico, posterior a ello, se contactará al denunciante, para brindar una atención personalizada, esta comunicación tendrá una duración máxima de 15 minutos. Según el análisis del caso, el denunciante recibirá orientación legal básica y posteriormente será derivado a una instancia pública o privada.

En este contexto, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), en 2022, registró que 39 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, 1,3 millones se infectaron, 630,000 personas murieron de enfermedades relacionadas con el sida, 29,8 millones de personas accedían a la terapia antirretroviral, 85,6 millones se infectaron por el VIH y 40,4 millones murieron por enfermedades relacionadas con el sida desde el inicio de la epidemia.

En El Salvador, el Ministerio de Salud (MINSAL) señaló un incremento de 1,105 casos nuevos de VIH en 2022. En cuanto al total de los casos detectados, Ramírez mencionó que fueron 22,970 personas las afectadas a nivel nacional. Por lo cual, hizo un llamado a los gobiernos de la región a poner el foco de atención en proporcionar tratamientos y medicamentos adecuados para prevenir la etapa del VIH avanzada (SIDA) y así evitar la muerte de más personas.

“Creo que la temática del VIH debe ser prioritaria para los Estados. No hay muchos países donde el VIH sea parte de la agenda política, entonces es importante hacer un llamado de atención a nuestros gobernantes, que el VIH es un tema importante de salud pública y que sigue afectando a muchos jóvenes”, concluyó Ramírez.

Ver también

Pronostican lluvias y tormentas para este día

Redacción Nacionales @DiarioCoLatino Por la mañana el cielo estará entre poco y medio nublado, con …