Gloria Silvia Orellana
@DiarioCoLatino
“La Dirección Nacional y de Extranjería registró el año pasado que alrededor de 13 mil 400 personas solicitaron un estatus de protección internacional. Es decir, ya habían salido del país cuando solicitaron su protección”, informó, Jorge Herrera, gerente de Migración y Desarrollo para la Fundación Ayuda en Acción.
“Son diferentes estados que pueden ser de asilo político o refugiados y todos esos datos se tomaron del ACNUR y la mayoría hacen la solicitud en: Estados Unidos, México, Italia, España y el Reino Unido, que ya cabe mencionar. A partir de este año comenzaron a exigir visa a raíz de la gran cantidad de personas que están solicitando la situación de protección en el exterior”, afirmó Herrera.
En un esfuerzo conjunto de las organizaciones: Plan International, EDUCO, GMIES, World Vision y SOLETERRE compilaron información sobre las diversas variables de la movilidad humana, tomando también datos de los portales de transparencia oficiales del gobierno como la Dirección Nacional de Migración y Extranjería, con el apoyo de ONU y la OIM.
El objetivo principal del Informe 2021 “Contextualización de la Movilidad Humana en El Salvador: Patrones y Tendencias, Retos y Desafíos para un Desarrollo más Humano y Sostenible” es divulgar datos e información reciente que permita conocer contextos de la movilidad humana en el Triángulo Norte de Centroamérica y la república de El Salvador, en el período 2017-2021.
Herrera agregó que esta compilación desde las instituciones que han participado en el esfuerzo será para generar información clara sobre desplazamientos por: violencia de género, violencia social y por efectos de cambio climático. “En el informe se han compilado por edad y por género la movilidad humana desde 2017 al 2021, y se han hecho comparativas de cómo se comportó durante la pandemia por Covid 19 y como va la trascendencia”, dijo.
“Así también hacemos una propuesta de agenda entre los 8 capítulos del informe, en el cual el último capítulo está relacionado a las recomendaciones para una mejor gobernabilidad y abordaje de la movilidad humana y los derechos humanos”, agregó Herrera.
Solo en el año 2019, la falta de empleo y la crisis económica representaba el 64.5% según el informe anual de la EMIF SUR, COLEF, México; así como el 30.7% de pobreza que documentó el CELSTAT e INE del año 2020, generaron un contexto desalentador en la región centroamericana, que generó que alrededor de 2 millones 891 mil 98 personas formaron parte de un “flujo migratorio de salida”, solo en el año 2021.
Herrera explicó que las causas y la dinámica migratoria de la movilidad humana, ha ido cambiando a través de los años, como durante el conflicto armado que la gente huyó por la represión y violencia, y luego, en la postguerra, la mayoría de las encuestas realizadas indicaron como motivo la reunificación familiar.
“Posteriormente, luego la gente, en un alto porcentaje, documentó que ante la falta de oportunidades en el país decidió migrar. Y, a partir 2022, tenemos datos de CRISTOSAL, que sale una nueva variante que antes no se hablaba mucho de ella, que es el desplazamiento por causas del cambio climático, entonces, se ven forzadas a movilizarse”, acotó.
Otro de los hallazgos es que, el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública reportó datos de atención a 1, 373 personas víctimas de desplazamiento forzado interno en el período de enero 2017 a diciembre 2021, de las cuales solo un 12.7% interpuso una denuncia a las autoridades o busca algún tipo de asistencia.
Sobre los grupos más vulnerables compilados en el informe, Herrera destacó que las mujeres, niñez, adolescencia y la población LGBTI, son los datos que han recopilado desde entrevistas y número de casos atendidos por entidades como la Procuraduría para la Defensa de Derechos Humanos (PDDH) y con información oficial del Ministerio de Seguridad y Justicia, a fin de contrastar la información.