Página de inicio » Nacionales » Las Dignas lanzan campaña en defensa de mujeres y la población

Las Dignas lanzan campaña en defensa de mujeres y la población

Gloria Silvia Orellana
@DiarioCoLatino

“La campaña: La dignidad alcanza cuando el Estado….  es el lema que hemos retomado en alusión a uno de los mensajes que tenía el gobierno central, ante la situación de retroceso de los derechos humanos”, explicó, María Teresa Trejo, directora de la Asociación de Mujeres por la Dignidad y la Vida (Las Dignas).

“La Dignidad Alcanza cuando el Estado …garantiza el acceso a la justicia a las mujeres”, es un ejemplo de la apuesta comunicacional de Las Dignas, y que permitirá visibilizar y hacer demandas concretas sobre la situación de derechos humanos en el país, manifestó Trejo.

“Lanzamos esta campaña bastante puntual y muy vinculada al trabajo que hasta este momento Las Dignas ha venido manejado, y que en esta ocasión será esa cobija a todas las demandas que nos hemos planteado como organización feminista”, señaló Trejo.

En abril pasado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como el Departamento de Estado de los Estados Unidos, enfatizaron que “pese al Régimen de Excepción”, que lleva 27 meses consecutivos, “las mujeres en El Salvador sufren violencia”, por lo que exhorta al Ejecutivo a ser más efectivos en garantizar los derechos fundamentales de la población femenina.

“En términos generales sabemos que estamos dentro de un contexto muy adverso. En esta campaña citamos algunas de las demandas que ya están ubicadas sobre esta situación y en materia de derechos humanos”, añadió.

Para Teresa Trejo, algunos “puntos fundamentales” que desde el trabajo de Las Dignas han observado es la “ausencia y reserva de los datos oficiales relativos a la violencia a las mujeres y a los derechos humanos en general”, lo que genera incertidumbre sobre la realidad e impacto en las mujeres.

“La ausencia total de participación ciudadana e interlocución con el Estado, es gravísimo. Y este punto es una apuesta que Las Dignas, en sus 33 años de existencia ha venido haciendo el ejercicio de contraloría y demandas al Estado”, añadió.

Es bastante delicado y preocupante el desmantelamiento de la institucionalidad que tiene que garantizar los derechos humanos en general, pero, sobre todo, los derechos de las mujeres en particular. Nos alarma que las políticas públicas y programas de gobierno, carecen totalmente del enfoque de género y derechos humanos”, alegó Trejo.

La directora de Las Dignas expresó su gran preocupación por la criminalización de las activistas defensoras, al movimiento social y disidencias sexuales. Así como las limitaciones a los derechos sexuales y reproductivos.

“Nos preocupan las cada vez más medidas restrictivas y la falta de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva. Y por supuesto, las cada vez más leyes punitivas -en las cuales- los procesos judiciales se han vuelto mecanismos automáticos para la condena y no para el acceso a la justicia”, argumentó Trejo.

La Campaña “La Dignidad alcanza cuando el Estado…

Teresa Trejo informó que la campaña, en términos generales, “está ubicada en una definición que tiene que ver justamente con el nombre de Las Dignas, su nombre completo es Asociación de Mujeres por la Dignidad y la Vida. Y en esta definición, y apuesta política, centramos en esta ocasión la campaña institucional para este 2024”.

“Consideramos que la dignidad es la expresión del respeto por la personas, de la empatía, el valor de cada persona, que es compartido por todas, todos y todes. La dignidad humana reconoce el valor inherente que cada persona que merece respeto, protección y libre de cualquier discriminación”, detalló Trejo.

Con la campaña “La dignidad alcanza cuando el Estado…” , es una propuesta que busca “valorar y proteger” la dignidad de las personas en todas las esferas de vida y dimensiones principalmente de las mujeres, pero, también del movimiento social y la población en general.

“La apuesta de la campaña incluye los 3 ejes que nosotras -por ahora-, trabajamos, en la autonomía del cuerpo de las mujeres que tiene que ver con todos los derechos sexuales y reproductivos, la autonomía económica de las mujeres y claro una vida libre de violencia”, mencionó.

La campaña va dirigida a tres públicos en general, las mujeres que son por las que trabajan las Dignas particularmente, y las mujeres en general; el segundo es el funcionariado público con mensajes completos de demandas al su labor, y el tercero, a la Comunidad Internacional, que se considera estratégica en el marco de un gobierno cada vez más autoritario y con tintes dictatoriales, sostuvo Trejo.

Sensibilizar, reflexionar y activar los objetivos de la campaña

La meta de invitar a las mujeres y población a “despertar y sensibilizar a la organización”, es fundamental, señaló la directora de Las Dignas, al señalar que era “urgente” establecer mecanismos de protección, promoción y salvaguardias del Estado que garanticen la dignidad de las mujeres y todas las personas.

“Queremos invitar a reflexionar de cómo todas nuestras acciones diarias y cotidianas pueden impactar también la dignidad de cada una de las personas en nuestra cotidianidad. Así también señalar varias problemáticas y violación de derechos humanos de las mujeres, que nos permitirá la defensa y la exigencia de la dignidad”, manifestó.

“La campaña invita a una actuación desde el marco de la educación, del diálogo y la propuesta de la colectividad en contra el autoritarismo y la pérdida de derechos en donde la dignidad será el gran fundamento, que consideramos la parte medular de nuestra campaña frente al Estado, en términos comunicacionales”, reiteró Trejo.

Los productos comunicacionales irán desde los artículos de promoción que identifican la campaña “La Dignidad Alcanza cuando el Estado …”, cuñas radiales y mensajes en redes sociales. Utilizando, en términos de imágenes, la caricatura de dos mujeres que por más de 20 años han identificado a Las Dignas, que se llaman “la una y la otra”, que consideran puede ser cualquier mujer de El Salvador.

“Las hemos retomando, así como nuestro logo y color institucional , como la apuesta central de esta campaña y que nos permitirán acompañar las distintas demandas y visibizaciones que queremos destacar. La expresión de ellas es aquí estamos para demandar la dignidad, y que todas tenemos derecho”, explicó.

“En el marco de la no violencia contra las mujeres tenemos las propuestas: La dignidad alcanza cuando no se violentan a las niñas; la Dignidad Alcanza cuando el Estado no captura arbitrariamente a las mujeres y la Dignidad Alcanza cuando el Estado garantiza el acceso a la justicia a las mujeres, como ejemplo de nuestra campaña”, puntualizó Trejo.

Ver también

Familia de Atilio Montalvo exige «su pronta y justa liberación»

Gabriela Sandoval @Gabriela_Sxndo La familia de José Atilio Montalvo, conocido como Salvador Guerra. líder de …