Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
Representantes de Santa Marta y ADES se pronunciaron en el contexto de los 25 meses “de criminalización” de los líderes ambientalistas que han sido objetivos de la FGR para buscar su condena en los tribunales.
Alfredo Leiva, directivo de la Asociación de Desarrollo Económico Social (ADES), informó que este 11 de febrero, se cumplen 25 meses de “persecución judicial” en contra de los líderes ambientalistas, a quienes la Fiscalía General de la República los señala de cometer un homicidio durante la guerra civil.
Los líderes ambientalistas que enfrentan el proceso judicial son: Antonio Pacheco, Saúl Agustín Rivas, Alejandro Laínez, Pedro Antonio Rivas y Miguel Ángel Gámez, líderes de la comunidad Santa Marta y de la Asociación de Desarrollo Económico y Social (ADES), ellos fueron personas claves para prohibir la minería metálica en El Salvador en 2017, que ahora, con Nayib Bukele se revirtió.
Leiva sostuvo que los líderes ambientalistas, durante el tiempo que han llevado el proceso judicial, han sido víctimas “de una acusación falsa”. Estuvieron en prisión por meses y luego de haber sido sobreseídos, se repetirá la vista pública.
La nueva vista pública debía realizarse del 3 al 6 de febrero; sin embargo, el Juzgado de Sentencia de San Vicente la suspendió, alegando como motivo, la no presencia de los procesados, a pesar de que el marco procesal penal actual permite realizar audiencias sin los acusados presentes. Esta se realizará del 9 al 11 de abril.
Leiva sostuvo que la repetición de la vista pública “es un doble juzgamiento que violenta el principio del debido proceso penal según el cual nadie puede ser juzgado dos veces por la misma causa”.
En una carta que hicieron pública, los líderes ambientalistas plantearon las razones para no presentarse. Señalaron que son inocentes, que ya fueron juzgados y que ya se les decretó sobreseimiento definitivo.