Página de inicio » Nacionales » Llegó secretario de Estado EEUU a El Salvador
El Secretario de Estado, Marco Rubio, a su llegada al Aeropuerto Internacional Oscar Romero, acompañado por la canciller de El Salvador. Foto Capres

Llegó secretario de Estado EEUU a El Salvador

San Salvador/Prensa Latina

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, llegó hoy a El Salvador como parte de una gira que realiza por Centroamérica y República Dominicana.

El jefe de la diplomacia del presidente Donald Trump fue recibido en el Aeropuerto Internacional de El Salvador «San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez», tras una visita de dos días a Panamá, por la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco.

Esta es la segunda parada en su recorrido luego de una estancia este domingo en territorio de Panamá, y que proseguirá en Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.

El alto funcionario será recibido esta tarde por el presidente salvadoreño Nayib Bukele, a quien realizó una primera visita en marzo de 2023 luego de criticar las sanciones de Estados Unidos a funcionarios salvadoreños por presunta corrupción.

Acompañado por un séquito que incluye a 27 periodistas, el secretario estadounidense no tiene previsto dar declaraciones sino únicamente habrá cobertura de prensa gubernamental u oficial, o la prensa que lo acompaña.

En su agenda Rubio contempla participar en un recorrido por una instalación de mantenimiento, reparación y operaciones de aeronaves en San Salvador, El Salvador.

Asimismo, celebrará un encuentro con empleados y familiares de la Embajada de los Estados Unidos en San Salvador y a las 15:40, hora local, será recibido en Casa Presidencial por Bukele.

Una encuesta en línea del diario La Prensa Gráfica indicó hoy que la mayoría de los salvadoreños no consideran beneficiosa la visita de Rubio (59 por ciento) y solo un 30 cree que aportará al país.

Ver también

Reforma al Art. 248 es para manipular el sistema: FMLN

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) considera que la …