Página de inicio » Nacionales » Magistrados de la CSJ deben ser electos bajo escrutinio público

Magistrados de la CSJ deben ser electos bajo escrutinio público

Alma Vilches
@AlmaCoLatino

Observa El Salvador 2024 hizo un llamado a los diputados de la Asamblea Legislativa, al Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) y a la Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador (FEDAES) llevar a cabo el proceso de selección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) basándose en estrictos criterios de competencia y transparencia.

El proceso de elección debe ser transparente, asegurando que todas las etapas sean abiertas al escrutinio público y de acuerdo con las normativas establecidas.  El proceso de selección de magistrados de la CSJ tiene dos momentos, una preselección de candidatos por el CNJ y la FEDAES que es enviada a la Asamblea Legislativa; y la segunda etapa cuando los diputados entrevistan a los candidatos, selecciona los perfiles idóneos y nombra a los magistrados electos.

Para garantizar un proceso justo y equitativo, los diputados deben considerar, a partir de la Constitución, leyes y jurisprudencia, la selección de los magistrados, quienes tendrán que poseer experiencia relevante y demostrada en áreas relacionadas con las funciones de la CSJ. La capacidad técnica y el conocimiento en materia judicial son fundamentales, para el desempeño efectivo de sus responsabilidades.

El CNJ escoge a candidatos de un registro especial de abogados elegibles y que manifestaron su interés en participar para ser candidatos a magistrados, ellos participan en una entrevista de selección en el CNJ de donde salen los 15 nombres que son enviados a la Asamblea Legislativa.

Mientras la FEDAES postula a sus candidatos para un proceso de elección mediante votaciones en la que participan todos los abogados salvadoreños, las cuales se llevaron a cabo este 22 de junio. El nombre de los 15 más votados son enviados al CNJ para completar los 30 precandidatos que serán enviados a la Asamblea Legislativa.De los 30 candidatos preseleccionados, la Asamblea Legislativa selecciona a cinco magistrados propietarios y cinco magistrados suplentes a la CSJ, entre ellos al que será el presidente de ese Órgano de Estado.

Observa El Salvador 2024 consideró importante asegurar que la Corte Suprema de Justicia esté compuesta por personas con el perfil idóneo y sin conflictos de interés, garantizando así la integridad y la transparencia en el sistema judicial del país.

El abogado vocero de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios de El Salvador (UNIDEHC), Rudy Joya, manifestó que las elecciones de candidatos a magistrados de la CSJ, únicamente es un trámite más para el show estatal en El Salvador, ningún abogado candidato a magistrado, será elegido por los gremios de abogados por su capacidad, si no por el gobierno, con su Asamblea, elegirán al que les sirva mejor.

Ver también

Colectivos LGBTI marchan por la igualdad y visibilidad de la comunidad 

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Este sábado, diversos colectivos y organizaciones que defienden los derechos humanos marcharon …