Página de inicio » Nacionales » Maple Bear apuesta por transformar la educación en El Salvador

Maple Bear apuesta por transformar la educación en El Salvador

Antonio Valencia / antoval@diariocolatino.com

El panorama educativo salvadoreño podría experimentar un cambio significativo con la llegada de Maple Bear, una red internacional de colegios bilingües con presencia en 39 países, que apuesta por implementar en el país un modelo educativo centrado en el dominio del inglés, el pensamiento crítico y la innovación.

Christian Marulanda, Country Manager de Maple Bear en El Salvador, destacó que si bien el país ha avanzado en seguridad, el sistema educativo aún enfrenta importantes retos. “El nivel de inglés sigue siendo un desafío fundamental”, señaló, y añadió que Maple Bear busca cerrar esa brecha ofreciendo una educación bilingüe de calidad desde la infancia, con miras a preparar a las nuevas generaciones para competir en una economía globalizada.

Las estadísticas reflejan que solo entre el 12% y 20% de los estudiantes concluyen la educación secundaria, mientras que el acceso a la educación en la primera infancia sigue siendo desigual. En contraste, la demanda por educación privada —y en especial por colegios bilingües— ha crecido, impulsada por una clase media emergente que aspira a mejores oportunidades para sus hijos.

Oportunidad para el desarrollo

Maple Bear mira en esta coyuntura una oportunidad estratégica tanto para el desarrollo educativo como para la inversión privada. Con una inversión en el sector educativo que apenas representa el 3.43% del PIB, la participación de actores internacionales se vuelve crucial. Además, el retorno de inversión para franquicias educativas se estima entre un 15% y 22% anual, lo que posiciona al país como un terreno fértil para iniciativas de alto impacto social.

La institución canadiense no solo busca enseñar inglés, sino formar ciudadanos globales, con competencias socioemocionales y una mentalidad innovadora. ““Nuestra misión no es solo enseñar inglés, sino fomentar el pensamiento crítico, la innovación y una perspectiva global que permita a los estudiantes prosperar en el mundo moderno”, afirmó Marulanda, invitando a inversionistas y actores del sector a unirse al esfuerzo por elevar los estándares educativos en El Salvador.

 

Ver también

Motociclista cae en un río en Usulután tras perder control

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 La Policía Nacional Civil (PNC) informa que un motociclista resultó lesionado al …