Página de inicio » Nacionales » Más de 125 mil viviendas han sido fumigadas en el país

Más de 125 mil viviendas han sido fumigadas en el país

Alma Vilches
@AlmaCoLatino

El ministro de Salud, Francisco Alabi, indicó que debido a las intensas lluvias las cuales afectaron al país, reforzaron las acciones a fin de prevenir las arbovirosis, por ello, más de 125 mil viviendas han sido fumigadas durante la última semana, para combatir el zancudo adulto, que facilita la transmisión del dengue, zika y chikungunya.

“Las jornadas de fumigación se han llevado a cabo durante todo el año, pero debido a que El Salvador ha atravesado una situación climática importante, esto genera mayor cantidad de lluvias, lo que facilita el reservorio de cantidades de agua, es necesario redoblar estas acciones, para prevenir las enfermedades que son transmitidas por el zancudo”, dijo.

Alabí explicó que además de la fumigación, se llevan a cabo acciones de identificación y destrucción de criaderos, así como la búsqueda de casos febriles y entrega abate, a fin de mantener controlados los reservorios de agua no eliminables, como las pilas, y asegurar que estas se mantengan limpias y libres de larvas.

“A estas acciones antivectoriales contra el dengue tenemos que sumarnos todos, tenemos que estar muy activos, desechar los sitios y objetos que puedan ser criaderos, el zancudo no nace con dengue, pero se va volando y llega donde alguien que tiene el virus y así es como se genera la cadena de transmisión, por eso la fumigación y la eliminación de criaderos es fundamental”, recalcó el funcionario.

Alabí detalló que el dengue se clasifica de tres maneras: con signos de alarma, sin signos de alarma y grave, los síntomas son fiebre de dos a siete días, cefalea más dolor retroocular, sarpullido, dolor en las articulaciones y sangrado espontáneo de la nariz. Hasta el momento, en El Salvador se reporta la primera muerte por dengue, después de cinco años; la víctima es un niño que primero fue atendido en un hospital privado.

“La clave es acudir rápidamente al médico, es una enfermedad delicada y lo mejor es evitar que lo dé, ante cualquier síntoma, hay que acudir a un centro de salud para que el personal haga el abordaje indicado”, sostuvo.

Según el ministro, se han identificado periodos cuando las variantes del virus del dengue tienen mayor incremento; como las épocas lluviosas y el calentamiento global que genera un ambiente propicio para la proliferación del zancudo.

Ver también

Colectivos LGBTI marchan por la igualdad y visibilidad de la comunidad 

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Este sábado, diversos colectivos y organizaciones que defienden los derechos humanos marcharon …