Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
Los Estados Unidos ha incluido en la Lista Engel a más funcionarios vinculados al actual Gobierno de Nayib Bukele, entre ellos destaca el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara; el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya; el asesor jurídico, Javier Argueta, y el secretario de prensa de la Presidencia, Ernesto Sanabria, a quienes se les revocó la VISA.
El jefe de la bancada de Nuevas Ideas, Christian Guevara, reaccionó vía Twitter y sostuvo que “la verdadera razón por la que me pusieron sanciones es por introducir una ‘Ley Contra las Pandillas’, por combatirlas, por declararles la guerra. Pero nunca metieron a los que negociaron con ellos, a los que firmaron la Tregua y les dieron armas y dinero”. Sin embargo, Estados Unidos lo señala de intentar censurar a la prensa a través de las reformas a ley de proscripción de maras y pandillas, y reformas al Código Penal, ya que difundir mensajes de pandillas en los medios de comunicación se estaría agravando una pena de hasta 15 años de cárcel.
Los diputados de Nuevas Ideas montaron una campaña para mostrar ante la opinión pública que Guevara fue “víctima”, tergiversando la información, incluso, el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, se refirió al tema. “La Lista Engel más parece un capricho, no de Washington, sino de alguien en Washington (…). Estas acciones no nos van a hincar ante los poderes fácticos. Al contrario, quiero que entiendan que nos están uniendo aún más, estamos más claros que nunca”.
El jefe de bancada, Christian Guevara emitió un comunicado criticando las decisiones de Estados Unidos, incluso, señaló a la administración de Joe Biden de ser “torpe, débil e ineficiente”.
El exministro de Seguridad Pública, René Mario Figueroa Figueroa, también fue incluido en la Lista Engel. Estados Unidos sostiene que durante su tiempo como ministro de Seguridad “se involucró en una corrupción significativa cuando convirtió $3 millones en fondos públicos para uso personal y el de su esposa, con quien “blanqueó esos fondos”, por lo que Cecilia Coronada Alvarenga de Figueroa, esposa de Figueroa, Estados Unidos la señala de haber facilitado la transferencia de los ingresos de corrupción cuando ayudó a su esposo a lavar más de $3 millones en dinero público.
Will Salgado, Alcalde de San Miguel, por Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) quien también aparece en la lista, Estados Unidos sostiene que socavó la democracia al participar en narcotráfico y lavado de dinero.
![_4LISTA ENGEL 2 Will Salgado Alcalde de San Miguel El alcalde de San Miguel por Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) Wilfredo Salgado, fue añadido en la lista, pues Estados Unidos sostiene que socavó la democracia al participar en narcotráfico y lavado de dinero durante la alcaldía de San Miguel.](https://i0.wp.com/www.diariocolatino.com/wp-content/uploads/2022/07/4LISTA-ENGEL-2.jpg?w=217&h=234&ssl=1)
![_4LISTA ENGEL 3 José Alejandro Zelaya Villalobo Ministro de Hacienda Estados Unidos lo señala de socavar la democracia a través de la retención de $497 millones de fondos públicos para servicios esenciales de municipalidades para generar indignación pública y obtener apoyo para sus aliados políticos en las elecciones de 2021.](https://i0.wp.com/www.diariocolatino.com/wp-content/uploads/2022/07/4LISTA-ENGEL-3.jpg?w=217&h=239&ssl=1)
![_4LISTA ENGEL 5 Francisco Javier Argueta Gómez Asesor jurídico de CAPRES EEUU afirma que ha socavado procesos o instituciones democráticas al planear la remoción de cinco magistrados de la Sala de lo Constitucional y el fiscal general “en un insólito proceso” en aparente contravención de los procesos previstos en el artículo 186 de la Constitución, que requiere la selección de tales Magistrados de una lista de candidatos redactada por el Consejo Nacional de la Judicatura.](https://i0.wp.com/www.diariocolatino.com/wp-content/uploads/2022/07/4LISTA-ENGEL-5.jpg?w=320&h=295&ssl=1)
![_4LISTA ENGEL 1 Christian Guevara Jefe de fracción de Nuevas Ideas En el listado, mencionan al jefe de la bancada, Christian Guevara, quien “socavó los procesos democráticos o instituciones cuando introdujo una Ley de Prohibición de Pandillas que castigará con hasta 15 años de prisión la difusión de mensajes de pandillas en los medios de comunicación”, considerados por muchos observadores como un claro intento de censurar a los medios, señaló los Estados Unidos. De hecho, incluso la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) la catalogó como una “Ley Mordaza”.](https://i0.wp.com/www.diariocolatino.com/wp-content/uploads/2022/07/4LISTA-ENGEL-1.jpg?w=290&h=295&ssl=1)
Debe estar conectado para enviar un comentario.