Página de inicio » Suplemento Tres Mil | 3000 » Masculinidades salvadoreñas II

Masculinidades salvadoreñas II

 

Rafael Lara-Martínez 

New Mexico Tech, 

[email protected]

Desde Comala siempre…

= CUERPO — RAZA — ETNIA ≠

 

 

Masculinidad modernista

Fuentes de alma (1917) de Julio Enrique Ávila

 

Resumen: Al estudiar los juicios críticos de la obra de Julio Enrique Ávila (1892-1968), se concluye que su poesía inicia la primera vanguardia poética del siglo XX.   Lo demuestra su transgresión formal que rompe con la métrica clásica del verso.  Casi toda la crítica de sus contemporáneos se regodea en describir sus innovaciones formales, desdeñando la temática intrínseca de la poesía.  Luego de describir el formalismo crítico de sus colegas escritores, el ensayo examina el argumento central que eleva al hombre hacia una figura heroica y quimérica, a la vez que rebaja a la mujer hacia una posición inferior, salvo en su condición de “madre fecunda” confinada a la vida privada del hogar.

 

 

VII.

XUCHI-SIHUAT — NE YET

Una leyenda salvadoreña en el olvido

 

y

Rick Mc Callister

RIP

 

Resumen: “Xuchi-Sihuat — Ne Yet” estudia un mito salvadoreño olvidado del grupo náhuat-pipil, una lengua de la familia yuto-azteca que que expande del suroeste de EEUU hasta Nicaragua.  La leyenda narra el relato de una virgen quien prefiere morir que entregarle el cuerpo a un hombre.  El cuento fantástico refiere su transformación en una planta psicotrópica cuya ingestión provoca alucinaciones en el varón que la consume.  El mito propone una cópula sexual invertida en la cual la absorción oral reemplaza la penetración vaginal y la posesión mental sustituye el contacto personal, permitiendo que la mujer controle al hombre.  En una sociedad pre-media/pre-digital, el cuerpo humano narra la saga épica de sus continuas transformaciones: nacimiento o descenso del alma-energía a la superficie de la Tierra (Taltiktak/Tlalticpac), crecimiento y madurez, reproducción por sexualidad (Tlalticpacayotl), muerte y renacimiento de las secciones internas de la Tierra.

 

VIII.

Dos ensayos inconfesables sobre Arturo Ambrogi

 

Resumen: “Dos ensayos inconfesables sobre Arturo Ambrogi” estudia el par de obras que consagran el estilo poético del autor: El libro del trópico (1907/1918) y El jetón (1936).  El primer ensayo justifica la labor de Ambrogi por el conocimiento que posee del lugar en el cual sucede la  narración.  El “estar-ahí” en el lugar de los hechos y su adhesión a los personajes que circulan establece un modo de escritura fundado en la vivencia directa de una comarca.  Si las ciencias sociales exigen un saber racional —que a veces desconoce— viceversa, Ambrogi reclama que sólo un conocimiento directo del lugar y de su gente suscita la escritura literaria, pese a los filtros poéticos que la depuran.  Una etnografía de los oficios —estrictamente dividida por géneros binarios—legitima su saber del lugar.  El segundo ensayo describe los cambios en el sitio del autor.  En vez de “estar-ahí” como observador directo, Ambrogi parece entablar un diálogo con sus colegas escritores.  Sin embargo, la etnografía de los oficios continúa reflejando una sociedad dividida en géneros dicotómicos, así como permeada por una violencia física y simbólica.

 

HIMÁNTARA DIAMA XITRÁN

Poética, sexualidad y violencia en O-Yarkandal

(de 1999, Centenario del natalicio a 2015, Treinta del deceso)

 

“Himántara diama xitrán”, o sea que la verdad está en lo increíble.  Salarrué

 

El espíritu humano no puede imaginar nada que no haya existido realmente.  E. A. Poe

 

Parmémides […]: el ser existe y el no-ser no existe.  Tú no saldrás de aquí  […] “lo mismo es el pensar que el ser”.  Porque ¿cómo pensar en lo que no es?  […] el no ser no posee contenido alguno y, por lo tanto es impensable.  Y, al contrario, si se piensa, se le ha dado algún contenido […] El no-ser, para ser pensado, debe dejar de no-ser: se autodestruye, pues, en el pensamiento.  I.  Ellacuría

 

Aunque la mona se vista de seda, mona se queda.  Proverbio popular

 

Resumen:  “Himántara Diaman Xitrán: poética, sexualidad y violencia en O-Yarkandal de Salarrué”  indaga el asiento factual de la fantasía del autor.  Demuestra que el cuerpo humano es el sitio en el que se erigen tres categorías que fundan el edificio del mundo fantástico en la obra, a saber: escritura poética, sexualidad y violencia.  Por poética se entiende el lugar que el relato le concede al narrador y al lector, así como la reflexión de la obra sobre ciertos recursos formales que conforman la estructura lingüística (recursividad, circularidad, etc.).  La violencia y la sexualidad definen ambas un imperio de la injusticia y un régimen del poder, cuyos ámbitos se mantienen gracias a un modo esclavista y racista de producción.  Al analizar la esfera de acción de los personajes, el artículo demuestra cómo Salarrué construye la fantasía calcando comportamientos humanos cotidianos, poco extraordinarios.  El ensayo plantea que si no existen al menos dos visiones contradictorias del texto —Salarrué vs. Euralas— su intencionalidad especular original quedaría truncada.

 

Del desnudo femenino como voyeurismo viril

 

Resumen: “Del desnudo femenino” aplica la noción psicoanalítica de voyeurismo a la literatura salvadoreña escrita en los años treinta.  En primer lugar, el ensayo describe su práctica juvenil en el despertar sexual, para luego indagar sus efectos políticos y culturales.  Entre el observador y la observada media una doble diferencia de género y etnicidad.  El papel activo le corresponde al hombre ladino vestido; el pasivo de objeto espiado, a la mujer indígena desvestida.  Sus consecuencias políticas directas las expresa la revuelta indígena de 1932, en la cual se juzga de comunista a la mujer que reclama derechos por acoso sexual.

 

XI.

Historia cíclica de la violencia según los Historiantes

 

Resumen: El ensayo rastrea la representación de la violencia masculina en una partitura recién descubierta de los Historiantes de Panchimalco.  Al escenificar el combate a muerte entre moros y cristianos, se ejemplifica el destino histórico que se le depara a la diferencia: la muerte.  La degradación del vencido y su eliminación le sirven de modelo cultural a un mundo regido por la pasión unificadora que asimila el Otro a lo Mismo.  Pese al interés de la antropología social por lo indígena, su tradición histórica codificada en las danzas queda sin transcripción ni análisis.

 

A continuar

Ver también

Segunda Ilustración: un encuentro

por Carlos Bucio Borja Hace unos días, Armando Molina, Caralvá y yo atendimos a la …