Página de inicio » Suplemento Tres Mil | 3000 » Masferrer: esoterismo y lucha social

Masferrer: esoterismo y lucha social

Claraboya

MASFERRER: ESOTERISMO Y LUCHA SOCIAL

Por Álvaro Darío Lara

Diré tu frente, sueño, tierra, espada-

tu frente inmóvil, recogida en hielo:

diré también el singular desvelo

Que ardía sin cansarse en tu mirada.

                                                                                 CLAUDIA LARS.

La obra y la figura del maestro, pensador y escritor salvadoreño don Alberto Masferrer (1868-1932) sigue apasionando, en el marco del 153º aniversario de su natalicio, a sus lectores y estudiosos del presente, entre los que se destaca, principalmente, la doctora Marta Elena Casaús Arzú, académica guatemalteca, especialista en la obra masferreriana, y algunos salvadoreños como los doctores Carlos Gregorio López Bernal y Víctor Manuel Guerra, entre otros.

¿Por qué este actual avivamiento por la producción y la vida de don Alberto? Ésta, probablemente, es una buena pregunta. La respuesta es sencilla: Masferrer, al igual que Gavidia, y otros emblemáticos de la cultura del país, ha sido durante mucho tiempo, un perfecto desconocido. Se ha hablado mucho de él, se le ha citado, se han bautizado cantidad de calles, centros educativos y públicos con su nombre, pero nuestra ignorancia académica, crítica, sobre su personalidad y obra, ha sido monumental. Por lo tanto, es buen tiempo, de saldar las deudas históricas.

En el caso de don Alberto, la historia ha sido muy injusta: sacralizado por la cultura oficial durante décadas, se pretendió, desde este ángulo, “dulcificar” y neutralizar, su palabra de valiente denuncia, su examen exhaustivo de la realidad social, política y económica que vivió, y que aún mantiene vigencia, en muchos aspectos. Sólo su planteamiento de la urgente necesidad de garantizar un “mínimum vital” para las grandes mayorías, constituye perfectamente un reto para nuestra contemporaneidad.

En otra dirección, cierta intelectualidad de izquierda, sobre todo, a partir de los años 50, satanizó al maestro y a su obra, bajo epítetos francamente insultantes, y bajo muy pobres y superficiales argumentos, tal es el caso del poeta Roque Dalton, cuyo ingrato texto contra Masferrer, contribuyó a su descalificación a priori, por parte de muchos jóvenes de las siguientes generaciones.

Ninguna de las dos actitudes, contribuyó a un estudio riguroso de nuestro autor. Sin embargo, una notable excepción lo representó el libro: “Masferrer alto pensador de Centroamérica” (Guatemala, 1954) de la doctora Matilde Elena López, quien es de las primeras intelectuales que publica una aproximación a la obra masferreriana, justipreciándola, especialmente, desde la perspectiva sociológica y ética.

El interés por Masferrer acompañará a Matilde Elena, durante toda su trayectoria académica, prueba de esto es la edición de las obras escogidas del maestro, en 1971, bajo el sello de la Editorial Universitaria de El Salvador.

De igual manera, palabras más ecuánimes y lúcidas recibió su obra de la pluma de los recordados escritores y poetas nacionales, como: Oswaldo Escobar Velado, Mercedes Durand, Ítalo López Vallecillos, Roberto Armijo y Francisco Andrés Escobar.

Sin embargo, hasta la publicación del libro: “Las redes intelectuales centroamericanas: un siglo de imaginarios nacionales, 1820-1920” (Guatemala: F&G Editores, 2005) de la doctora Marta Elena Casaús Arzú; y luego de su formidable volumen: “El libro de la vida de Alberto Masferrer y otros escritores vitalistas” (Edición crítica de la obra de teosófico-vitalista 1927-1952, Guatemala: F&G Editores, 2012), se inicia un parteaguas.

Con anterioridad, la gran mayoría de los comentaristas de Masferrer habían centrado su atención, en la vertiente más evidentemente social, histórica y política de nuestro autor, pasando de largo, el mundo de sus ideas, donde el esoterismo, y principalmente la tendencia teosófica, ocupa un lugar central, desde donde parten todas sus grandes inquietudes en diversas áreas de su infatigable interés por el mejoramiento humano, individual y social.

Quizá de las primeras voces en señalar tempranamente esto, fue una de sus admiradoras más entrañables, Claudia Lars, quien en el prefacio de la edición de 1972 de “Las siete cuerdas de la lira” (Dirección de Publicaciones, Ministerio de Educación, El Salvador) nos dice: “Se conoce mucho a don Alberto Masferrer como maestro, conductor de multitudes, como escritor empeñado en despertar la embrionaria conciencia de su pueblo; pero se le conoce menos como hombre que busca frente a los grandes misterios de la vida una luz interna y conductora…”

Y esto es terriblemente cierto, libros como: “Las siete cuerdas de la lira”, “Helios”, “Ensayo sobre el destino”, “La religión universal”, “Estudios y figuraciones sobre la vida de Jesús”, “Caminos de La Paz”, “El Rosal Deshojado” y otras publicaciones dispersas, nos dan cuentan de un Masferrer que busca y expone una concepción unitaria, fraterna y trascendental de la vida y de la existencia más allá de los planos aparentes. Un Masferrer que bebía intensamente de los Grandes Maestros de la Humanidad, como también de los teósofos de su época: H.P. Blavatski, Annie Besant, Krishnamurti, Jinarajadasa y otros.

Pero la huella inspiradora del esoterismo, no sólo debemos buscarla en estos escritos, sino en toda la obra masferreriana, ya que representa la columna vertebral desde donde se articula su pensamiento y escritura.

Por ello, la realidad social, el problema agrario (tan álgido en las primeras décadas del siglo XX) el drama de miles de salvadoreños que carecían de alimento, agua, educación, vivienda digna, trabajo justamente remunerado, son vistos, por don Alberto, desde todas las fuentes filosóficas y espirituales, antiguas y contemporáneas, que fundamentan su esoterismo.

Comprender el porqué de este arraigo esotérico, contextualizándolo en la época, frente a otros discursos intelectuales, posiblemente, nos permita acceder con mejor provecho personal y académico, al universo de este gran centroamericano, superando de una vez por todas, el juicio burdo e ignaro que algunos han hecho sobre su obra y su memoria.

 

 

 

 

 

Ver también

«1932 censura de prensa (arte y cultura que omite masacre náhuat pipil)». Caralvá

Caralvá Intimissimun El modelo de 1932 en el caso de la censura gubernamental a la …