Alma Vilches
@AlmaCoLatino
Una delegación del Movimiento por la Defensa de los Derechos de la Clase Trabajadora (MDCT) presentó ante la oficina regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Costa Rica, una demanda por las violaciones a los derechos laborales en El Salvador.
Mario Rodríguez Bonilla, secretario general de la Central General de Trabajadores (CGT) de Costa Rica, explicó que la denuncia ante la OIT es sobre la violación a los derechos laborales, despidos, y persecución de dirigentes sindicales, quienes no están ligados absolutamente en nada con las maras, mafias, ni grupos organizados.
“Ahora en el contexto de la lucha contra la delincuencia, las maras, la violencia y los asesinatos, están utilizando ese tema para empezar a buscar trabajadores del movimiento sindical que se oponen a las políticas del gobierno, de vender instituciones públicas, despidos masivos en instituciones de educación, salud, y de gobierno, que va contrario a las condiciones laborales”, sostuvo.
Asimismo, consideró necesaria la lucha contra la violencia en El Salvador, el narcotráfico, terrorismo, asesinatos, pero también es importante el respeto por las condiciones laborales dignas, los trabajadores, y las conquistas de los sindicatos, sin embargo, eso no se está dando en el país y es urgente poner un alto a algunos aspectos para garantizar las condiciones y derechos laborales de los trabajadores.
“Hace unos meses se recibió a Bukele como un gran héroe y el gran presidente de El Salvador por el tema de las cárceles, hasta se dio de ejemplo y se tuvo repercusiones en algunas cárceles, sobre el derecho a la reinserción, volver a la sociedad cuando uno comete un grave error, y hay que tener mucho cuidado de que las condiciones laborales de los trabajadores no se vean en detrimento con ese tipo de políticas”, agregó.
La secretaria general del Frente Magisterial Salvadoreño (FMS), Idalia Zúniga, dijo que en la demanda presentada ante la OIT de Costa Rica se incluye los atropellos del gobierno de Nayib Bukele y el Ministerio de Educación, hacia los docentes del país y los retrocesos en términos de derechos humanos y laborales.
“El magisterio debe estar bien atendido en términos de salud y buen trato, porque son quienes atienden a los niños salvadoreños, por lo tanto, es lamentable los retrocesos que tenemos como la pérdida de los derechos de los trabajadores de la educación salvadoreña”, recalcó.
El MDCT enfatizó que actualmente El Salvador enfrenta un retroceso casi de 40 años en materia de derechos laborales y humanos, lo cual se había logrado a través de los esfuerzos de la clase trabajadora que inclusive implicó sangre.
Según los representantes del Movimiento, la demanda fue presentada ante la OIT luego de haber agotado todas las instancias nacionales para denunciar la violación a los derechos laborales, pero también, con el objetivo que este tipo de acciones represivas contra los empleados no sean replicados en otros países.
Las centrales sindicales de Costa Rica enviaron un mensaje de solidaridad a todos los sindicatos de El Salvador que valientemente alzan la voz, en denunciar la violación a sus derechos laborales, y solicitaron a las autoridades de la OIT, prestar atención y gestionar lo necesario para que se tome en consideración el informe presentado.