Página de inicio » Nacionales » Migrantes irregulares de El Salvador son 17,179 en lo que va de 2024

Migrantes irregulares de El Salvador son 17,179 en lo que va de 2024

Alessia Genoves
Colaboradora

Un total de 17,179 migrantes irregulares hacia el territorio de los Estados Unidos (EEUU) registran oficialmente, desde el 1 de enero al mes de abril de 2024. En el mismo periodo del año pasado fueron 19,271 casos reportados, de acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en su reporte de Encuentros a Nivel Nacional (Nationalwide).

Mientras que de México se reportan 253,400 migrantes en el presenta año, y 281,837 irregulares el año pasado. México ocupa el primer lugar de la lista de la CBP, mientras que El Salvador ocupa el décimo sexto lugar de la lista.

El Salvador y el Triángulo Norte

Los movimientos migratorios irregulares desde El Salvador hacia Estados Unidos han experimentado fluctuaciones notables en los últimos meses. Según los datos de la CBP, en enero de 2024 se registraron 3,661 migrantes irregulares salvadoreños, mientras que el año pasado fueron 3,885. Sin embargo, en febrero de 2014 fueron 4,678, frente a los 4,774 en 2023, en marzo de 2024 fueron 4,138, en comparación con 5,828 en 2023 y 4,702 en abril de 2024, mientras que en el mismo mes del año pasado fueron los 4,784.

La región del Triángulo Norte, sin embargo, muestra un incremento en la emisión de irregulares; pues pasaron de 124,794 en el primer cuatrimestre de 2023 a los 129,666 en el mismo período de 2024: Honduras reportó 39,832 irregulares, mientras que en 2023 fueron 49,086. Guatemala también experimentó un aumento pues en 2024 fueron 72,655 irregulares contra los 56,437 del mismo período de 2023. Nicaragua registra 37,316 irregulares de enero a abril de 2024, a 18,221 casos de enero a abril de 2023.

Migración internacional

México encabeza la lista de los países con mayores flujos migratorios a EEUU, en lo que va de 2024,  con 253,400 irregulares. En seguida, un conjunto denominado como  “Otros” países secunda el puesto con 87,159 casos. En tercer lugar se observa a Venezuela con 75,397, una cifra menor comparada a los 85,491 irregulares del año anterior, según la CBP

Cuba registra 81,202 irregulares, una cantidad que excede al 136% respecto a los 34,274 del mismo período del año anterior. Ecuador ocupó el quinto lugar entre los países con más irregulares en Estados Unidos de enero a abril de 2024, con 51,691 casos, un aumento del 68.1% respecto a los 30,734 registrados en el mismo lapso de 2023. Guatemala, a pesar de la reciente disminución, se mantuvo como el sexto país con mayor flujo migratorio irregular hacia EEUU en los primeros cuatro meses de 2024, con 72,655 casos.

Colombia, por su parte, experimentó una reducción del 23.1% en su migración irregular hacia Estados Unidos, pasando de 59,946 casos entre enero y abril de 2023 a 46,139 en el mismo período de 2024, ocupando el octavo lugar en el ranking de países emisores de irregulares. Haití registró un aumento sustancial del 59.5% en su flujo migratorio irregular hacia territorio estadounidense, alcanzando los 82,978 casos de enero a abril de 2024, en comparación con los 52,040 del mismo lapso del año anterior.

Otros países con flujos migratorios irregulares significativos hacia Estados Unidos en el período de enero a abril de 2024 fueron Honduras (39,832 casos), India (26,188 casos), China (25,493 casos), Ucrania (20,745 casos), Perú (17,146 casos) y Filipinas (15,932 casos).

Ver también

Colectivos LGBTI marchan por la igualdad y visibilidad de la comunidad 

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Este sábado, diversos colectivos y organizaciones que defienden los derechos humanos marcharon …