Página de inicio » Nacionales » MINED recibe avalancha de críticas por retorno de alumnos a escuelas

MINED recibe avalancha de críticas por retorno de alumnos a escuelas

Gloria Silvia Orellana
@DiarioCoLatino

El Ministerio de Educación recibió el jueves una avalancha de protestas de padres y madres de familia, así como de familiares de maestros, por la decisión de reanudar las clases presenciales en el sistema educativo público y privado, en todos los niveles académicos, pese a las persistentes e intensas lluvias durante todo el día.

Bajo los hashtags #Suspendan y #MINED, en la red social “X”, decenas de usuarios protestaron por la decisión de las autoridades de reanudar las clases, pese a la constante lluvia. En la red social, los usuarios calificaron de “equivocada”, “error”, “MINED la ha regado” y “hay riesgo para los estudiantes”, la decisión de las autoridades de educación de reanudar las clases pese a la amenaza por las lluvias.

Otros usuarios de la mencionada red, solicitaban la suspensión de las clases presenciales hasta el próximo lunes 24 de junio, como medida de prevención.

La cuenta identificada como JDV, escribió: “Y si el MINED se deja de babosadas y CANCELA LAS CLASES?, Porque si la han regado marca diablo. Esto es un diluvio. Hasta la diáspora sabe que no deja de llover. Y gradualmente se reintegran los estudiantes la otra semana, que ya salga un poco el sol. Eso es todo”.

Mientras, la cuenta de Alonso Rivera manifestó: “Autorizan el regreso a clases a medio país y llueve más. ¿Error del Mined o del Marn y Protección Civil? Millares de niños en riesgo, es algo que no se puede negar”, expuso Rivera.

El Ministerio de Educación, por su parte, fijó su  en su cuenta oficial X, el aviso siguiente: “En cumplimiento a las disposiciones de @PROCIVILSV contenidas en la declaración de alerta estratificada, compartimos el listado y el mapa de localización de los 18 municipios en alerta naranja en donde se retomarán las clases presenciales”.

“También, reiteramos a los padres de familia que tienen la libertad de enviar o no a sus hijos a clases, sin temor a ninguna sanción o detrimento de notas”, dice el comunicado oficial.

La  “Alerta Naranja” se  implementa cuando,  frente a un evento  “que se intensifica y el riesgo llega a un nivel crítico y la situación de emergencia ya ha provocado daños en la zona o territorio nacional”, según los protocolos de Protección Civil.

En las cuentas de la Red X se registraron otras opiniones como: Chaparrita2, que respondió al ministro Mauricio Pineda: “Será que no pensó bien en reanudar las clases los 2 días, si llegan 5 o 10 estudiantes van a dar las clases y los otros 25 a 30 estudiantes? Y a los maestros no importa que les expongan algún peligro al transportarse? Debería pensar bien”. Y la cuenta de Iris Morales dice: “Como madre de familia, las clases las hubieran dejado hasta el día lunes, las aulas están húmedas, suelos lisos, puede causar cualquier accidente, y se arriesgan a un desprendimiento para movilización”.

La disposición del MINED, que recibió fuertes críticas en redes sociales, llevándolos a ser “tendencia”, fue la incorporación de alumnos a sus centros escolares en : Ahuachapán Centro, Santa Ana Centro, Santa Ana Este, La Libertad Norte, Libertad Este, Libertad Sur, Chalatenango Centro, San Salvador Norte, San Salvador Oeste, San Salvador Centro, San Salvador Este, Cuscatlán Norte, Cuscatlán Sur, San Vicente Norte, San Miguel Centro, San Miguel Oeste y Morazán Sur.

La cuenta  identificada como “Emerson”, respondió a la disposición del MINED,  “Apaneca es de Ahuachapán Centro, el Instituto Nacional es albergue, el cerro grande de Apaneca está en monitoreo por saturación de agua, y así van a retomar las clases…ay mi pueblo”,.

El MINED estableció que “Si dentro de los 18 municipios habilitados surgen casos particulares de centros educativos en riesgo, la Dirección Departamental de Educación aplicará el mecanismo correspondiente”.

Y el usuario “Namaste” expresó: “Llueve intensamente, suspendan clases muchos alumnos de todos los turnos viven y se desplazan desde largas distancias y algunos de ellos están en exámenes y parciales que no serán cancelados”.

Mientras, circula en redes sociales un video del Centro Escolar Cantón Los Pajales, Santa Tecla, La Libertad, que está habilitado para recibir a estudiantes desde ayer. Los maestros y padres de familia reportaron anegaciones e infiltración por las lluvias en el recinto educativo, que impide impartir clases con normalidad.

“Estamos con unos padres de familia verificando el centro escolar, debido a que el Ministerio de Educación decidió reanudar las clases este día (ayer) sin la respectiva verificación del centro escolar. Y como podemos ver están dañadas las aulas, mojadas por las goteras,m porque el techo está dañado”, aseveró el maestro.

Ver también

Colectivos LGBTI marchan por la igualdad y visibilidad de la comunidad 

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Este sábado, diversos colectivos y organizaciones que defienden los derechos humanos marcharon …