Página de inicio » Nacionales » Ministerio de Medio Ambiente prevé sequía meteorológica en puntos de la zona oriental

Ministerio de Medio Ambiente prevé sequía meteorológica en puntos de la zona oriental

Alma Vilches
@AlmaCoLatino

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) prevé para los próximos meses sequía meteorológica en algunos puntos de la zona oriental. En los meses de agosto y septiembre se pronostican periodos secos de hasta cinco días, por lo que este año será más caluroso en comparación con los anteriores

Fernando López, titular del MARN, confirmó en el país la presencia del fenómeno de El Niño, lo cual significa una variación en las temperaturas del océano Pacífico, al aumentar las temperatura da como resultado la disminución de las lluvias. El país ha sido afectado por un aumento de temperatura en el mes de julio, la máxima en promedio está arriba de 30 grados.

“Sí, hemos tenido lluvia en diferentes partes del país, pero el promedio de lluvia para este mes sería de 887 milímetros. Hasta el momento solo llevamos 602 milímetros, tenemos una diferencia bastante considerable con respecto a años pasados; estos son ciclos que duran tres o cuatro años y es la razón por la cual ahora tenemos la ausencia de lluvia”, detalló.

Asimismo, externó que septiembre es el mes más lluvioso del año, donde se prevé la mayor cantidad de lluvia acumulada en la época. Para el final del año se esperan eventos tipo temporal. Chalatenango, la zona norte de Morazán y La Unión son los puntos en que se espera la mayor cantidad de lluvia acumulada. Mientras que, en octubre iniciará la transición a la época seca, con la presencia de vientos nortes.

“En cuanto a la temporada de huracanes ya se han reportado sistemas, pero ninguno ha afectado directamente al país. Continuarán activos en el Atlántico y en el Pacífico, si llegara a existir uno de estos fenómenos que afectará a nuestro país, les estaremos informando”, dijo el funcionario.

Para el resto del año se esperan más de siete tormentas tropicales, y de tres a cuatro huracanes. En el océano Pacífico, se tienen proyectadas entre 13 y 14 tormentas tropicales, tres o cinco huracanes, esto no quiere decir que lleguen a afectar al país, pero se informa sobre estas condiciones.

El pronóstico del MARN indicó que la mañana de este miércoles el cielo estará de despejado a poco nublado, por la tarde existe baja probabilidad de lluvias en los alrededores de la Cordillera volcánica Apaneca-Ilamatepec y cordillera El Bálsamo.

Sin embargo, al final de la tarde, se tendrán lluvias y tormentas en zonas altas de los departamentos de Chalatenango y Cabañas las cuales se desplazarán por el resto de la zona central, incluyendo el AMSS hasta alcanzar la zona costera central y paracentral del país.

El ambiente estará bastante caluroso y brumoso durante el día y primeras horas de la noche, fresco solamente en la madrugada, en la zona oriental la temperatura alcanzaría los 40 grados Celsius.

Estas condiciones se deben a una vaguada sobre Centroamérica, favoreciendo la formación de lluvias y tormentas en el país, además, continúa la presencia de polvo del Sahara sobre territorio salvadoreño.

Ver también

Familia de Atilio Montalvo exige «su pronta y justa liberación»

Gabriela Sandoval @Gabriela_Sxndo La familia de José Atilio Montalvo, conocido como Salvador Guerra. líder de …