Página de inicio » Nacionales » Monseñor Romero exhorta a los maestros ser fieles con su vocación

Monseñor Romero exhorta a los maestros ser fieles con su vocación

Alma Vilches
@AlmaCoLatino

Cada domingo, la Comunidad de la Cripta de Monseñor Romero reflexiona, junto a la feligresía, el mensaje profético del obispo mártir, esta vez se recordó el llamado que hizo a los maestros, para ser fieles a su vocación y conscientes de que ejercen la misión al servicio de un pueblo profundamente cristiano.

“Sean fieles a su vocación, las circunstancias en que muchos de ustedes viven actualmente, queridos maestros, son ciertamente difíciles. Procuren aprovecharlas para reflexionar y reafirmarse en el sentido de su noble vocación de educadores de nuestra niñez y de nuestra juventud, por eso les invito a fijar su mirada en Jesús, el Divino Maestro”, expresó en su mensaje del 22 de junio de 1979.

Monseñor Romero dijo que los cristianos no pueden permanecer indiferentes ante la salvaje persecución desatada en ese tiempo, contra del magisterio en El Salvador, 20 docentes asesinados, innumerables atropellos a miembros del magisterio, cientos de niños y jóvenes privados de la enseñanza porque los profesores se han visto obligados a abandonar sus lugares de trabajo debido a la presión de las amenazas o la persecución.

Recordó que si algún maestro no cumple con su noble misión o es culpable de faltas graves, la Constitución y leyes establecen maneras de proceder acordes con la dignidad humana. Es de justicia que las autoridades competentes investiguen a fondo los atropellos cometidos contra los maestros, para sancionar a los responsables y garantizar el respeto a los derechos del magisterio.

“De Jesús el Divino Maestro aprendamos a no devolver mal por mal, a no responder a la violencia con más violencia, sino con amor y perdón, Jesús nos enseña a descubrirlo y a servirle en todo hombre, especialmente en los más pequeños y quienes sufren. Nos muestra en su vida cómo se cumple hasta las últimas consecuencias una misión y cómo se enseñan los nobles ideales más con el testimonio personal que con las palabras”, enfatizó el obispo mártir.

 

Padre Rafael Palacios

Asimismo, este domingo se recordó el 45 aniversario del martirio del padre Rafael Palacios, asesinado en Santa Tecla, el 20 de junio de 1979, por escuadrones de la muerte, conocidos en su época como “Unión Guerrera Blanca”.

En su momento Monseñor Romero dijo que Rafael Palacios dio su vida no sólo cuando caía acribillado en una calle de Santa Tecla, sino desde que comenzó esa vida, ya era sentida para Dios, el sacerdote se caracterizó por la rectitud, el afán del estudio, la verdad intransigente, tal vez hasta la exageración.

“Miro en el asesinato del padre Rafael que la voz de su sangre denuncia la iniquidad en nuestro pueblo: el pecado, la manifestación más elocuente, lógica del pecado, es la muerte. Por el pecado entró la muerte dice la Biblia, pero cuando la muerte se conecta tan directamente con el pecado que es una desobediencia criminal del quinto mandamiento, no matarás, se ve claro que el pecado y la muerte son misterios de iniquidad”, afirmó Monseñor Romero.

Hasta la fecha su asesinato no ha sido esclarecido y los responsables no han sido juzgados por la ley.

Ver también

Colectivos LGBTI marchan por la igualdad y visibilidad de la comunidad 

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Este sábado, diversos colectivos y organizaciones que defienden los derechos humanos marcharon …