Página de inicio » Nacionales » Muestras históricas de El Salvador presentes en el Archivo General de Indias

Muestras históricas de El Salvador presentes en el Archivo General de Indias

Saúl Martínez
Corresponsal
Diario CoLatino

Destacar diversos elementos indígenas, españoles, y africanos, durante el período colonial,  es lo que busca la exposición histórica denominada: “El Salvador y España,  un pasado común”, la cual fue inaugurada este 25 de junio y estará abierta al público hasta el 30 de agosto, del corriente año.

La muestra tiene lugar, en la galería exterior, superior, “Catedral”, en el Archivo General de Indias, Sevilla, España. La inauguración fue presidida por Miguel Guevara,  cónsul general de El Salvador en Sevilla y Esther Cruces, directora del Archivo General de Indias.

En la sala, los visitantes que llegan desde cualquier parte el mundo, pueden apreciar mapas, reportes administrativos, planos, dibujos y comunicaciones oficiales, que datan  desde el siglo XVI y XIX.

Mediante una exposición audiovisual, los visitantes pueden ver el proceso del añil, y como este se ocupa para teñir prendas de vestir, igualmente destaca,  ejemplares de la Constitución Española y la Constitución de la República de El Salvador.

Durante el recorrido se pudo evidenciar como algunos padre de familia, explican a sus hijos, una serie de aspectos generales sobre cómo estaba conformado el territorio salvadoreño siglos atrás.

El Archivo General de Indias fue fundado en 1785, para la custodia de agrupaciones o fondos documentales relativos a los territorios españoles en Ultramar, que hasta entonces se conservaban en otros centros.

Para las autoridades salvadoreñas, esta muestra refleja una importancia bilateral, cultural e histórica, las cuales busca mostrar las distintas facetas de El Salvador, en cuanto al arte, cultura, y la gastronomía.

En un comunicado de prensa, Guevara, detalló que “cuando iniciamos esta investigación, nunca nos imaginamos toda la riqueza que íbamos a conjuntar en esta muestra. Iniciamos el viaje por medio de la investigación e indagación de lo que estos documentos consignan sobre la historia de nuestro país”.

Según Alexis Mejía, investigador e historiador del Instituto Diplomático “Doctor José Gustavo Guerrero”, los documentos exhibidos permiten construir la historia del periodo colonial, con lo cual se logra generar  un vínculo, hasta el día de hoy.

Para los expertos en historia, esta sala da la oportunidad que los visitantes puedan  conocer como era el vivir cotidiano de la cultura salvadoreña, lo cual va desde sus formas de cultivo y gastronomía.

Además de la muestra histórica, el Archivo General de Indias, almacena mapas del Reino de Guatemala, que incluye la provincia de San Salvador y Sonsonate,  planos del puente colonial sobre el Río Sucio, en Quezaltepeque, un mapa pintado a mano del curato de San Miguel y de los curatos de la provincia de San Salvador,

Además, la nómina de diputados a cortes electos por la Capitanía General de Guatemala del año 1812, así  como ediciones de la “Gaceta del Salvador” que contienen los decretos de creación del Estado del Salvador, entre otros documentos de gran valor histórico.

El AGI abre sus puertas desde las 9:30 de la mañana a las 5:00 pm de martes a sábado, y los domingos de 10:00 am hasta las 2:00 pm.

Ver también

Colectivos LGBTI marchan por la igualdad y visibilidad de la comunidad 

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Este sábado, diversos colectivos y organizaciones que defienden los derechos humanos marcharon …