Página de inicio » Nacionales » Mujeres indígenas en Sonsonate conmemoran su Día Internacional
La Nantsin Josefina Vásquez, atiende a la niñez de Santo Domingo, en la Shuchkiiza nauhuat “Cuna Nahuat”. Foto Diario Co Latino/ Alfredo Carías.

Mujeres indígenas en Sonsonate conmemoran su Día Internacional

Gloria Silvia Orellana

@DiarioCoLatino

“Estamos celebrando el Día de la Mujer Indígena y sabemos que es tan especial y valioso, porque con mucho esfuerzo y trabajo organizativo hemos logrado obtener este espacio”, dijo Luz Elena, de la ADESCOIN que integran la Mesa Intersectorial de Sonsonate.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, el municipio de Santo Domingo Guzmán, Sonsonte, integrado por instituciones del Estado, organizaciones sociales y población, celebró en la “Shuchikiza Nahuat” (Cuna Nahuat) el empoderamiento de las mujeres indígenas y el rescate del idioma nahua para las nuevas generaciones.

La identidad de los Pueblos Indígenas, invisibilizada históricamente, mantiene su arraigo y subsistencia preservando su lengua materna, costumbres y comidas. Y es así, que la Mesa Intersectorial se encuentra trabajando en diversos proyectos locales que garanticen a las mujeres y pueblo indígena el reconocimiento de sus derechos fundamentales.

“Anteriormente nunca habíamos tenido un espacio, y éramos discriminadas en cualquier lugar, éramos ignoradas, pero ahora con la lucha y el acompañamiento de organizaciones e instituciones ahora tenemos un lugar para ser libres y estar juntas y defender nuestros derechos como mujeres y como pueblos indígenas que todo lo que nos pertenece”, acotó.

“Tenemos derecho a la salud, la vida libre y el respeto a nuestra idiosincracia, esto me llena de alegría tanto como mujeres indígenas, como a nuestro pueblo que es mayoritariamente indígena, somos la Cuna Nahuat. Y estamos rescatando el idioma con nuestros niños y niñas, anteriormente como indígenas no éramos tomados en cuenta en ningún lugar o espacio público, pero ahora estamos presentes”, señaló.

Luz Elena agregó que ha sido toda una “lucha social” abrir los espacios y r caminos para defender sus derechos y buscar oportunidades a una salud integral o vivienda digna, pero destacó como principal logro “el respeto a su raíz indígena”, sabiendo que buscan solo vivir en paz y libres.

“Sabemos que tenemos que cuidar a nuestras ancianas para seguir conociendo de nuestra historia -recordemos- muchos de nuestros antepasadas murieron sin tener derechos, ni cuidar su historia como pueblo, siendo violentada -pero ahora- podemos dar nuestro testimonio, ser participativas, y me llena de satisfacción que nuestra voz ya no sea acallada y que podemos ejercer nuestro derecho de libre expresión, soltando esas vendas que nos ataban”, agregó Luz Elena, fundadora de la ADESCOIN y la ADESCO de Mujeres Emprendedoras barrio El Rosario de Santo Domingo de Guzmán, Sonsonate.

Con más de 32 mujeres indígenas emprendedoras que se han organizado en grupos para echar a andar sus iniciativas económicas o culturales, afirmó, Yani Marisol Sánchez, les ha permitido generar mayor organización social y laboral en la manufactura de artesanías como adornos, alimentos y bebidas típicas, así como la venta de verduras de huertos caseros, comales, ollas y fabricación de bolsos pintorescos de tela y otros insumos.

Rosario Alvárez maestra de lengua materna muestra los juegos reciclados para enseñar Nahual y mejorar la habilidad motrocidad fina. Foto Diario Co Latino/ Alfredo Carías.

“Esto del emprendedurismo nos han permitido superar la dificultad de conseguir un empleo en estos municipios pequeños y pobres. Hemos podido salir adelante con lo que estamos haciendo porque nos organizamos y nos apoyamos”, sostuvo Sánchez.

Mientras, el rescate del idioma Nahuat, está a cargo de la Nantsin Josefina Vásquéz, que atiende a niños y niñas en la Shuchikiza Nahuat” o “Cuna Nahuat”. La enseñanza del idioma nahuat comienza con los valores morales, colores, animales y objetos en una jornada de cuatro horas en las mañanas con infantes entre los 3 a 5 años.

“El material que ocupamos para enseñar nahuat en clase tienen imágenes de frutas, colores, objetos con los nombres en nahuat. Algunos aprenden muy rápido, porque sabemos que son como esponjas y llegan a aprender muy bien, luego cuando ya están grandecitos si quieren seguir aprendiendo, pueden venir en otros horarios”, señaló.

“En este rescate en la Cuna Nahuat, estamos tres nantsin a cargo de los niños de 3 a 4 años, pero tenemos madres que quieren que sus hijos aprendan y llevan niños hasta de 5 años. Y hay otros motivados que ahora se ofrece clases y son niños de 13 y 14 años que llegan a aprender idioma. Hay otras Shuchikiza Nahuat en Santo Domingo de Guzmán, Santa Catarina y Nahuizalco”, manifestó la Nantsin Josefina.

Entre las organizaciones participantes se encuentra la Fundación Maquilishuat (FUMA) que integra la Mesa Intertsectorial. Edwin Hernández, del equipo técnico, reconoció la lucha y desafío para aportar en el tema de las mujeres indígenas y, sobre todo, en el acceso referente a la salud y dentro de esto los servicios a la salud sexual y reproductiva de estas mujeres.

“La Mesa Intersectorial, aún tenemos deudas pendientes con este grupo poblacional, tenemos mucho camino que recorrer y en este sentido quiero colocar este tema en la agenda del municipio de Santo Domingo de Guzmán, y por qué no decirlo, de la agenda de Sonsonate, que tiene en su contexto histórico a mucha población originaria,  a muchos pueblos indígenas que todavía deben reivindicarle sus derechos y garantizarles desde las instituciones estatales y locales sus proyectos de vida”, afirmó Hernández.

La Mesa Intertsectorial, agregó Hernández, es un esfuerzo de las diferentes instituciones que trabajan en el municipio y la integran: La Colectiva de Mujeres Feministas, ISDEMU, FUMA, Bienestar Social, Casa de la Cultura, Aldeas Infantiles, Ministerio de Salud y el gobierno municipal.

“Que no nos avergüence ser indígenas, ser indígenas vale la pena”, dijo la Nantsin Basilia, al dirigirse a los jóvenes que aún no se deciden a aprender el nahuat y agregó “es bueno ser indígena y mejor siendo de este pueblito tan pobre, que es tan pobre que ni siquiera el presidente (Nayib Bukele) nos ha venido a ver, porque somos pobres”, manifestó.

Las “nantsin” que atienden la Cuna del Nahuat, son adultas mayores indígenas que enfrentan múltiples necesidades, como señaló nantsin Basilia: “Necesitamos trabajar y tener un sueldo al enseñar este idioma, ahí están las otras nantsin una en silla de ruedas, pero que puede enseñarle a la juventud. Porque recordemos podré luego, estar en una silla de ruedas también o bajo tierra, pero el nahuat siempre estará allí”, subrayó.

Con una infancia dura, Nantsin Basilia, narró como a sus 8 años comenzó a trabajar en el campo junto a su padre en el cultivo del maíz y frijol, donde las jornadas largas de labor agrícola y la pobreza que siempre marcó a su familia a la fecha, “Daban 5 centavos de queso que ahora son 50 centavos de dólar ¿Y cómo hacíamos, sino teníamos trabajo?, no podíamos hacer nada, igual la libra de frijol valía 15 centavos de colón pero costaba comprar una libra de frijol. Cuando aprendí el nahuat fue a una edad avanzada, así que yo les invito jóvenes porque el nahuat vale la pena. Les pido a los niños vayan cantando en nahuat, es bien bonito y saluden dando los buenos días y buenas noches en nuestro idioma para que no muera”, indicó la Nantsin Basilia.

Información gubernamental da cuenta que el Pueblo Nahua Pipil se asienta en su mayoría en el occidente del país en los departamentos de: Santa Ana, Ahuachapán, Sonsonate, La Libertad. Así como, en San Salvador, Cuscatlán, La Paz y San Vicente

Mientras el pueblo Lenca (Potón) se encuentran sus raíces en los departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión. Y el Pueblo Kakawira o Cacaoperas habitan el departamento de Morazán y el Norte de La Unión.

Ver también

Presidenta de México firma decreto para proteger industria textil

Ciudad de México/Prensa Latina La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó este jueves un decreto …