Página de inicio » Mundo » Musk sugiere que los cárteles de la droga ya podrían ser atacados con drones de EEUU

Musk sugiere que los cárteles de la droga ya podrían ser atacados con drones de EEUU

Sputnik

El multimillonario estadounidense y ahora integrante del gabinete de Trump, Elon Musk, dijo que la reciente declaratoria de su país contra los cárteles de la droga de varios países de América Latina permitiría a Washington atacar a esos grupos criminales con vehículos aéreos no tripulados. El comentario de Elon Musk —vertido en la plataforma X— generó gran revuelo luego de que Estados Unidos declarara a los cárteles de la droga como “organizaciones terroristas extranjeras”, un primer paso para que Washington pueda realizar operaciones especiales de seguridad, en conjunto con otros países, para combatir al crimen organizado.

“Eso significa que son elegibles para ser atacados con drones”, sugirió el dueño de Tesla, quien antes ya había afirmado que México supuestamente necesitaba de las fuerzas estadounidenses para luchar contra el narcotráfico.

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva el pasado 20 de enero —exactamente el primer día de su segunda Administración— para designar a los cárteles de la droga como “organizaciones terroristas extranjeras”, bajo el argumento de que esas células delincuenciales “constituyen una amenaza a la seguridad nacional más allá de la que plantea el crimen organizado tradicional”. Aunque es un proceso jurídico largo y requiere de una estrecha colaboración con otros países, se prevé que con esta declaratoria Washington amplíe sus capacidades para supuestamente combatir el narcotráfico en México y otros países de América Latina.

Desde su llegada a la Casa Blanca e incluso desde su campaña electoral, este paso formaba parte de la narrativa trumpista contra la migración irregular. Según Trump, muchos migrantes sin documentos delinquen en Estados Unidos, muchas veces al amparo de los grupos criminales.

Según la orden ejecutiva de Trump, es parte de la política estadounidense “asegurar la eliminación total de la presencia de estas organizaciones en Estados Unidos y su capacidad para amenazar el territorio, la seguridad y la protección de Estados Unidos a través de sus estructuras extraterritoriales de mando y control”.

El Gobierno de México ha dicho que no permitirá que esta nueva designación de Estados Unidos interfiera con la soberanía del país ni con los asuntos de seguridad internos.

De hecho, la presidenta Claudia Sheinbaum ha advertido que esta medida, por sí sola, no puede acabar con el narcotráfico, ya que esta problemática, según ella, también es alimentada por la indiscriminada venta de armas, el consumo masivo de drogas ilegales y la corrupción de algunas autoridades en Estados Unidos.

Ver también

Putin agradece a Arabia Saudita por negociaciones Rusia EEUU

Moscú/Prensa Latina El presidente de Rusia, Vladimir Putin, agradeció al príncipe heredero de Arabia Saudita, …