Página de inicio » Nacionales » “Ningún problema fiscal afectará la inversión social del gobierno”: Vicepresidente Oscar Ortiz
Los trabajos en el Hospital Nacional de La Unión presentan un 96% de avance en la construcción del inmueble. Foto Diario Co Latino.

“Ningún problema fiscal afectará la inversión social del gobierno”: Vicepresidente Oscar Ortiz

@SilviaCoLatino

Oscar Ortiz, Vicepresidente de la República y la Ministra de Salud Violeta Menjívar verificaron avances en el nuevo hospital de La Unión, en el límite entre Conchagua y la ciudad portuaria de La Unión.

El monto de la construcción asciende a 14 millones de dólares, con fondos provenientes del Presupuesto Extraordinario de Inversión social (PEIS). “Quiero expresar mi satisfacción y me alegra ser parte de este momento tan especial para los municipios de La Unión y Conchagua, ambos cuentan con más de 250 mil habitantes de todos los grupos poblacionales, que tendrán la oportunidad de hacer uso de las nuevas instalaciones hospitalarias y con equipamiento de última generación”, afirmó.

El Vicemandatario y Comisionado Presidencial para la Inversión Pública recalcó que La Unión, por años estuvo postergada en cuanto al desarrollo económico y social, por lo que esperaba que al dar inicio a un servicio básico y estratégico como la salud, que contará con equipo médico de primer nivel y un trato digno a sus pacientes y usuarios, se dé un paso de mayor calidad.

El Vicepresidente de la República, Oscar Ortiz, junto a las autoridades de salud verifican las modernas salas de atención a los pacientes que tiene el hospital de La Unión. Foto Diario Co Latino.
El Vicepresidente de la República, Oscar Ortiz, junto a las autoridades de salud verifican las modernas salas de atención a los pacientes que tiene el hospital de La Unión. Foto Diario Co Latino.

El nuevo Hospital Nacional de La Unión cuenta con un avance del 95.7% de la infraestructura, donde se ha invertido alrededor de 12 millones de dólares y un millón para la compra de equipamiento.

“Estas son las obras que hacen historia y generan un alto impacto positivo en la familia y la comunidad. Y son los compromisos que adquirió nuestro Presidente de la República  Salvador Sánchez Cerén, y como equipo de gobierno ahora podemos decir ¡estamos cumpliendo! y cuando sea entregado este hospital al pueblo unionense nos vamos a sentir muy felices, porque esto va a marcar pautas de un desarrollo integral de un país”, sostuvo Ortiz. El nosocomio contará con cuatro especialidades y dos subespecialidades que van desde la cirugía general, medicina interna, pediatría general, obstetricia, ginecología, ortopedia y cirugía pediátrica.

El nuevo hospital beneficiará a miles de usuarios de la zona oriental y dará trabajo a decenas de médicos, enfermeras, técnicos y personal administrativo y de mantenimiento. Foto Diario Co Latino.
El nuevo hospital beneficiará a miles de usuarios de la zona oriental y dará trabajo a decenas de médicos, enfermeras, técnicos y personal administrativo y de mantenimiento. Foto Diario Co Latino.

Entre el equipamiento, el nuevo hospital podrá atender a la población con equipos de vanguardia en Rayos X móvil; Fototerapia, cunas térmicas, laringoscopios pediátricos, negastoscopio de un cuerpo  y dos desfribiladores, monitores, marcapasos portátil  y otros insumos médicos.

“Nosotros nos comprometimos a llevar, a mayor escala, la inversión pública y privada en uno de los departamentos con un enorme potencial a futuro. No hay otro departamento que tenga las características como este que tiene el Golfo de Fonseca y ahí hacer fronteras con países claves como Honduras (Sur), Nicaragua y Costa Rica, porque aún no se ha aprovechado lo suficiente el potencial de La Unión”, reiteró.

Comparándolo con la experiencia del Triángulo Norte entre Honduras, Guatemala y El Salvador, al sugerir que se debe fortalecer este enclave costero entre Honduras, Nicaragua y el país, explicó que “esto debe ser una zona de paz y turística. Es por esto, que tenemos un plan estratégico para toda la zona oriental se están haciendo las gestiones pertinentes y ahora los alcaldes de La Unión y Conchagua han firmado pacto de cooperación en común, para trabajar de manera articulada, porque así como estamos aquí es que funcionan las cosas: está el gobierno, las municipalidades, la gobernadora y el liderazgo comunitario”, indicó.

Mientras, la Ministra de Salud Violeta Menjívar anunció que la

apertura del nuevo Hospital Nacional de La Unión sería en enero del año 2017, que será entregado oficialmente al pueblo unionense por el Presidente Salvador Sánchez Cerén.

“Esta es una obra que está en el contexto del brillante trabajo del Vicepresidente Oscar Ortiz, porque nuestro gobierno está muy comprometido con la inversión de la obra social. Esta es la última inspección previa a la entrega del nosocomio y esto ha sido posible solamente por el rodaje de nuestra Reforma de Salud”, manifestó.

En cuanto al personal del nuevo Hospital de La Unión, la funcionaria anunció que serán 213  recursos humanos entre médicos especialistas, cirujanos, ortopedas, médicos generales, radiólogos, enfermeras, trabajadoras sociales, personal administrativo y de servicio.

“Este hospital tendrá 105 camas, tres quirófanos, 6 consultorios médicos y dos salas de parto, y como se pudo comprobar en el recorrido de inspección el nosocomio, reúne todos los cánones nacionales e internacionales de lo que significa la calidad y seguridad de una instalación hospitalaria. Y trabajará en colaboración con el Hospital de Santa Rosa de Lima, así tendremos dos hospitales, aunque este será el de punta, el más equipado y mayor espacio”, explicó.

Ver también

Familia de Atilio Montalvo exige «su pronta y justa liberación»

Gabriela Sandoval @Gabriela_Sxndo La familia de José Atilio Montalvo, conocido como Salvador Guerra. líder de …