Página de inicio » Nacionales » Nuevas Ideas niega escuchar a los afectados de Caso COSAVI

Nuevas Ideas niega escuchar a los afectados de Caso COSAVI

Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino

Salvadoreños afectados en el caso COSAVI enviaron una carta a la Asamblea Legislativa, dirigida específicamente al diputado Christian Guevara, con el fin de agilizar la devolución de los ahorros. Sin embargo, esta no fue recibida, según informaron.

La carta iba dirigida al presidente de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto y, además, jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara. Fue elaborada por al menos 82 personas residentes en El Salvador y en el exterior, entre ellos, empresarios, comerciantes, empleados, personas retiradas de la tercera edad y asociados ahorrantes de COSAVI de R.L.

“Por este medio nos dirigimos a la honorable Asamblea Legislativa para que los diputados nos resuelvan de una manera ágil la devolución de todos nuestros ahorros, dinero del esfuerzo de muchos años de trabajo que confiadamente depositamos en COSAVI de R.L. para que lo pusiera, por medio de contratos de préstamos, en manos de comerciantes y empresarios y así dinamizar la economía de nuestro país”, comentaron.

La noche del 9 de mayo, la Fiscalía General de la República (FGR) informó en un comunicado de prensa que investigaba a 32 personas de COSAVI por defraudación a la economía pública, lavado de dinero y activos, casos especiales de lavado de dinero y agrupaciones ilícitas, en un fraude que ronda los $35 millones. Según la FGR, los directivos incrementaron sus patrimonios personales y los fondos fueron extraídos y depositados en Estados Unidos y Alemania.

Los afectados en este caso informaron que la Superintendente del Sistema Financiero, en sus apariciones en los medios de comunicación, ha reiterado su compromiso con todos los asociados de salvaguardar la integridad económica, de igual manera, ha mencionado que han podido verificar que hay suficientes fondos colocados en préstamos para honrar los depósitos.

“Esta afirmación coincide con datos del Balance General al 31 de diciembre 2023 que nos fue entregado, ahí se detalla activos líquidos y realizables por $291 millones y pasivos totales por $235”.

En ese sentido, los afectados recurrieron a los diputados ya que “tienen las facultades de hacer uso de mecanismos para hacer un rescate del Sistema Cooperativo, ya sea creando un Fideicomiso u otra figura apadrinada con un banco estatal que paga los Certificados de Depósito y demás productos a los asociados y recupera la cartera de préstamos en sus agencias de todo el país, más la venta de los activos fijos”.

Los afectados manifestaron que es oportuno reiterar que dicho acontecimiento está minando el sistema cooperativo en general, en lo social y lo económico impacta en las familias que recibían los intereses mensuales.

En la Asamblea Legislativa, dicha carta no fue recibida y hace un par de semanas, los diputados de Nuevas Ideas se negaron en crear una Comisión Especial para investigar el robo a los ahorrantes.

Ver también

Colectivos LGBTI marchan por la igualdad y visibilidad de la comunidad 

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Este sábado, diversos colectivos y organizaciones que defienden los derechos humanos marcharon …