Página de inicio » Nacionales » Oficialismo alistó en diciembre 2022 el ascenso a comisionado general a Arriaza Chicas
Mauricio Arriaza Chicas en Casa Presidencial luego que el presidente Nayib Bukele hiciera oficial el ascenso de comisionado a comisionado general. Foto: Diario Co Latino / Cortesía.

Oficialismo alistó en diciembre 2022 el ascenso a comisionado general a Arriaza Chicas

Samuel Amaya
@SamuelAmaya98

El director de la Policía Nacional Civil (PNC) Mauricio Arriaza Chicas fue ascendido recientemente a “comisionado general”, luego que, en diciembre del año pasado, la Asamblea Legislativa aprobara disposiciones especiales y transitorias para regular el procedimiento de ascenso.

Para entender el grado de “comisionado general” dentro de la PNC, es de entender que existen 3 niveles en la institución, según la Ley de la Carrera Policial. Nivel básico, cuyas categorías son: agente, cabo y sargento. Nivel ejecutivo, cuyas categorías son: subinspector, inspector e inspector jefe y nivel superior, cuyas categorías son: subcomisionado, comisionado y comisionado general. Es de mencionar que el cargo “director general” de la PNC, es impuesto por el presidente de la República.

Para optar a comisionado general, se quiere de por lo menos 30 años de servicio a la institución. Arriaza Chicas se encuentra en la PNC desde que se creó en 1992.

En el decreto aprobado por los legisladores en diciembre de 2022, se menciona que la Ley de la Carrera Policial es la que regula los procedimientos necesarios para el ascenso del personal policial, “procesos que históricamente fueron retardados y algunos casos omitidos, lo que generó que éstos se llevaran a cabo por medio de decretos legislativos `especiales` que establecían criterios particulares para tal fin”.

En ese sentido “y a partir de los resultados obtenidos en el combate a la criminalidad en sus distintas modalidades, especialmente en la ejecución del Plan Control Territorial y el desarrollo del Régimen de Excepción decretado, la gestión realizada por los comisionados en cuanto a la dirección, planificación, coordinación y supervisión de las divisiones, unidades y servicios policiales, ha sido un elemento fundamental determinante de la efectividad alcanzada, que justifica el análisis y la reconsideración de los requisitos que deben establecerse para que dicho personal policial pueda acceder al ascenso en su categoría”, señala el decreto.

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, quien promulgó el decreto, consideró que en la actualidad para promover la consolidación institucional y organización interna de la Policía Nacional Civil, en atención a la relevancia en la cadena de mando institucional de los comisionados, en aras de garantizar la eficacia administrativa al servicio de la seguridad pública del país, se precisa de la emisión de nuevos criterios que aceleren el procedimiento para el ascenso a la categoría de comisionado general, y para ello deben dictarse las disposiciones pertinentes, a fin de adecuar y actualizar la estructura de la organización y cuadros de mando del talento humano de la Policía Nacional Civil.

En la ley de la Carrera policial, se menciona que para la categoría de comisionado general se exigirá además, la presentación, defensa y aprobación de una tesis magistral, inédita, en materia de seguridad pública, que deberá ser defendida públicamente ante un tribunal integrado por el Ministro de Seguridad Pública o su representante, el director general de la PNC, el director general de la ANSP, el presidente de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia y el fiscal General de la República. Con las disposiciones especiales y transitorias este requisito quedó en segundo plano.

En la nueva legislación transitoria se establece que, para el nombramiento de comisionado general, se tendrán los siguientes criterios: a) Tres años de servicio activo en la categoría de comisionado. b) Puesto de trabajo estratégico que desempeñe dentro de la Policía Nacional Civil o en la Academia Nacional de Seguridad Pública. c) El mérito en el desempeño profesional de Comisionado. Así como conocimientos especializados en las áreas estratégicas de la Policía Nacional Civil o en la Academia Nacional de Seguridad Pública en las cuales se requiere de calificadas aptitudes y actitudes.

Según la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP) en una ceremonia de graduación de 25 comisionados en septiembre de 2019, en El Salvador existen 126 comisionados, en su mayoría hombres. El decreto aprobado en diciembre de 2022 estará vigente hasta el 30 de mayo de 2024.

 

El ministro de Justicia y Seguridad Pública, podrá realizar el o los nombramientos a la categoría de comisionado general, cuando así lo estime pertinente de acuerdo a las “necesidades institucionales”.

Ver también

«Existe una estrategia de mercantilización y de privatización del agua»: Yanira Cortez

Saúl Méndez Colaborador La abogada y defensora de derechos humanos, Yanira Cortez, quien también fungió …