Página de inicio » Nacionales » Oficialismo ratificará reforma constitucional para eliminar deuda política
Asamblea se alista para ratificar reforma constitucional a fin de eliminar la deuda política. Foto: Diario Co Latino / Cortesía.

Oficialismo ratificará reforma constitucional para eliminar deuda política

Samuel Amaya

@SamuelAmaya98

La Comisión Política de la Asamblea Legislativa “estudiará” la ratificación del Acuerdo de Reforma Constitucional que contiene derogatoria del Art.210 de la Constitución, para eliminar la deuda política, así se conoció este miércoles durante el cierre de la sesión plenaria.

Es de recordar que el 12 de enero los oficialistas aprobaron la derogatoria del artículo 210 a fin de eliminar el reconocimiento del Estado a la deuda política como mecanismo de financiamiento público de los partidos políticos en El Salvador. Para hacerlo efectivo, se debía ratificar por la siguiente legislatura con dos tercios o por la misma con las tres cuartas partes de los diputados electos, esto tras la reforma al artículo 248 de la Cn. para que una sola legislatura pueda modificar la Carta Magna.

Los oficialistas en la iniciativa sostienen que “la política es el mecanismo para acceder a la función pública. Bajo esa premisa, todo individuo que pretende acceder a una elección de funcionario de primer grado debe tener una íntima convicción de servicio al pueblo salvadoreño y someterse a un proceso democrático de elección popular mediante el ejercicio del sufragio. Por lo tanto, resulta contradictorio que el Estado deba reconocer o retribuirle al partido o coalición, la cuantía por obtenidos en un determinado evento electoral

“Con lo cual, podría interpretarse que al final lo que busca el funcionario es obtener un beneficio económico de parte del Estado”, señala la iniciativa.

La deuda política por medio del financiamiento público, es la retribución monetaria que el Estado le otorga para los gastos de campaña electoral en que incurren los partidos políticos o coaliciones para elegir a funcionarios de elección popular; “resultando incoherente que el Estado deba reconocer al funcionario antes y después de su elección, fondos que deberían ser destinados para atender las necesidades más urgentes de las políticas públicas del gobierno y con ello, hacer un uso eficiente de los recursos del mismo”, señalaron los oficialistas.

Este decreto será estudiado por la Comisión Política en los próximos días.

Felix Ulloa y la deuda Política

El actual vicepresidente de la República, Félix Ulloa, en su libro “Democracia y finanacimiento de los Partidos Políticos” (UFG, Editores, 2015), deja clara su postura a favor de que el Estado financie los partidos políticos, y no solo las campañas electorales.

“Desde mi perspectiva los partidos políticos deberían de gozar de un financiamiento público permanente, que les permita desarrollar sus actividades ordinarias. En la medida en que se les ha elevado a la categoría de instituciones constitucionales y a su vez, porque en todo sistema político que se define como una democracia representativa, ellos además ejercen la representación de la voluntad popular. Por lo tanto, es una obligación del Estado asistir financieramente su desarrollo, lo mismo que su derecho el fiscalizar el uso de tales recursos públicos”.

“Estoy plenamente convencido de que los partidos políticos como instituciones permanentes de toda democracia representativa deberían contar con un financiamiento igual de permanente por parte del Estado”, reitera Ulloa, en la pág 102 del libro citado.

Durante la supuesto discusión en la Asamblea Legislativa para la derogatoria del artículo 210 de la Constitución, que se refiere a la deuda política, o “financiamiento público” como lo llama Ulloa, no ha sido llamado el vicepresidente para que dé su opinión, dado que este, al menos en el pasado reciente se mostraba defensor de la democracia, los partidos políticos y su financiamiento público.

Ver también

Pronóstico para este viernes 21 de Febrero

Redacción Nacionales El cielo estará poco nublado durante la mañana, sin lluvias, y entre poco y …