Página de inicio » Nacionales » OPS lanza campaña por el cuidado de los recién nacidos
La campaña denominada “28 días, tiempo para cuidar y amar”, busca sensibilizar sobre los cuidados y proveer conocimientos básicos, habilidades y autoconfianza. Foto Diario CoLatino/Archivo.

OPS lanza campaña por el cuidado de los recién nacidos

Gloria Silvia Orellana
@DiarioCoLatino

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), a través de su Centro Latinoamericano de de Perinatología (CLAP), lanzó campaña para generar conciencia y promover el cuidado y la calidad del recién nacido durante sus primeros 28 días de vida, un margen de tiempo en que corren riesgos de mortalidad.

La campaña denominada “28 días, tiempo para cuidar y amar”, no solo busca sensibilizar sobre los cuidados, sino también de proveer de conocimientos básicos, habilidades y autoconfianza de las madres y padres de familia, a las personas cuidadoras de recién nacidos y un llamado a los profesionales de la salud sobre las buenas prácticas de cuidado para reducir la mortalidad neonatal.

Datos oficiales de la OPS dan cuenta que en América Latina y Caribe se registra 7 de cada mil niños no llega a celebrar su primer mes de vida. Una tasa que va de 1,7 en Aruba, 2,3 en Cuba a 18 en República Dominicana y 32 en Haití. Y estos fallecimientos representan casi la mitad de todos los que se registran en el primer año de la vida de un bebé y la mayoría fueron por causas que pudieron ser previstas.

El acceso universal de las madres y los recién nacidos a una atención oportuna y de calidad, así como la participación de las familias en el cuidado de los bebés son fundamentales para su supervivencia y prosperidad”, indicó Pablo Durán, médico asesor regional en Salud Perinatal de la OPS.

Entre las medidas establecidas por la OPS, a través de CLAP, destaca que a primera hora, luego del nacimiento se deberá tener contacto con la piel de la madre, que la atención en los primeros días de vida debe contar con la lactancia temprana y exclusiva.

Asimismo, un enfoque en la alimentación de la madre, la protección térmica del recién nacido; la higiene del cordón umbilical y la piel así como el registro del nacimiento, sus vacunas, controles ambulatorios e intervenciones y cuidados inmediatos al momento del nacimiento.

Los cuidados inmediatos posteriores a la primera hora postnatal y cuidados a recién nacidos vigorosos posteriores a la primera hora postnatal, se han tomado en cuenta como medidas estratégicas, que junto a la detección temprana de problemas en prevención y la atención por el personal de salud calificado pueden fortalecer la salud de la madre y el recién nacido.

La OPS también anunció el lanzamiento de una aplicación con información dirigida a padres, familias, cuidadores y trabajadores de salud con consejos sobre la atención de los bebés. La OPS pondrá también a disposición de los países un documento con diez lineamientos técnicos dirigidos a tomadores de decisión para implementar políticas que mejoren la salud de los recién nacidos en la Región de las Américas.

Ver también

Denuncian pretensión del gobierno de construir aereocable en la UES

Redacción Nacionales @DiarioCoLatino La comunidad organizada de la Universidad de El Salvador (UES) denunció las …