Página de inicio » Nacionales » Organizaciones se solidarizan con veteranos y ex combatientes capturados

Organizaciones se solidarizan con veteranos y ex combatientes capturados

Alma Vilches
@AlmaCoLatino

Organizaciones que conforman el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP) se concentraron en las afueras de las bartolinas conocidas como El Penalito, donde permanecen los veteranos y ex combatientes capturados arbitrariamente, tras ser acusados de pretender llevar a cabo atentados durante la toma de posesión de Nayib Bukele.

El BRP señaló que esta actividad es en solidaridad a los veteranos y ex combatientes, así como para denunciar las condiciones de salud y pedir su inmediata libertad.

Sonia Urrutia, representante del BRP, denunció la actitud tomada por este “gobierno de facto”, al capturar a líderes históricos como Pepe Melara, un defensor de derechos humanos y crítico de las políticas en detrimento de la mayor parte de la población, pero especialmente la más pobre del país.

Urrutia señaló que en el caso de Atilio Montalvo es un dirigente de la izquierda, que jugó un papel importante en la firma de los Acuerdos de Paz, cuya vida peligra al no recibir la atención necesaria debido a las enfermedades que padece.

“Fueron capturados arbitrariamente y se les ha decretado una medida, donde serán investigados durante seis meses, hoy se corre el riesgo que estos líderes pueden morir en la cárcel, y se convierta en un delito de lesa humanidad”, sostuvo Urrutia.

El hijo de Atilio Montalvo expresó que su padre está siendo torturado por la dictadura en El Salvador. Motalvo es un economista de 72 años, veterano de guerra, firmante de los Acuerdos de Paz, un luchador histórico y defensor de los derechos humanos en el país.

El joven reiteró que su padre es un señor de la tercera edad, quien recientemente sobrevivió a un infarto, al día de hoy duermen en una celda de 2×2 metros, junto a otras 15 personas en el suelo, mal alimentado, pasando frío, dolor y con una herida que todos los días se llena de bacterias e infecciones.

“A mi padre lo están acusando de terrorismo, por vincularlo a unos supuestos atentados que ocurrirían en la toma de poder inconstitucional del dictador, el régimen delirante de Bukele parece no tener ningún límite, ni en su crueldad ni en su fabricación de mentiras”, reiteró.

A la vez, dijo que el presidente al pueblo le ha exigido obediencia y tragar su medicina amarga, si Bukele es la cabeza de esta dictadura la Fiscalía, Policía, jueces, el Seguro Social y todas las instituciones son las manos con la que sirven esa medicina, que de tan amarga se termina convirtiendo en veneno.

Ver también

Colectivos LGBTI marchan por la igualdad y visibilidad de la comunidad 

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Este sábado, diversos colectivos y organizaciones que defienden los derechos humanos marcharon …