Página de inicio » Nacionales » Organizaciones universitarias denuncian actos de violencia y fraude electoral
Un estudiante de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas fue golpeado debido a las disputas durante el proceso de elecciones para la AGU. Foto Diario Co Latino/cortesía.

Organizaciones universitarias denuncian actos de violencia y fraude electoral

Redacción Nacionales

@DiarioCoLatino

Los colectivos y movimientos de la Universidad de El Salvador (UES) denunciaron los recientes hechos de violencia ocurridos dentro del Alma Mater, que reflejan una estrategia de intimidación y control promovida por redes de tráfico de influencias y clientelismo, los cuales, buscan consolidar su presencia en los organismos de toma de decisiones de la Asamblea General Universitaria (AGU), el Consejo Superior Universitario (CSU) y las Juntas Directivas de las Facultades.

Estos grupos y sectores han instrumentalizado la violencia, el fraude en los procesos electorales institucionales y la corrupción, para proyectar su control sobre la UES, atentando contra la autonomía universitaria y el derecho de la comunidad a una educación de calidad, libre y democrática.

“Los sectores responsables de estas agresiones han implementado en el pasado procesos electorales estudiantiles, caracterizados por la manipulación y el fraude, asegurando así su permanencia en los espacios de gestión de decisiones en la Universidad”, señalaron las organizaciones y movimientos universitarios.

Este proceder repetido en diferentes elecciones les ha permitido incrementar su control sobre las contrataciones dentro de la UES, incluyendo la incorporación de personal docente sin las competencias académicas necesarias para la enseñanza universitaria.

Estas nuevas contrataciones asumen la denigrante práctica de negociación de calificaciones a cambio de votos para sus facciones electorales, lo cual ha sido denunciado con pruebas materiales que, hasta la fecha, son ignoradas por la institucionalidad universitaria.

Según la comunidad universitaria, entre los actos de violencia que confirman la peligrosidad de estas redes están, en diciembre de 2019 grupos encapuchados con lujo de violencia, garrotes y armas blancas, atacaron y expulsaron a golpes a estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática que se habían tomado el edificio de Biología en una protesta pacífica por su exclusión del proceso eleccionario de aquel año.

Asimismo, el 5 de febrero de 2025 se reportó que un grupo de encapuchados destruyó una infraestructura asignada a un sindicato de trabajadores universitarios, en un claro acto de hostigamiento contra esa organización legítima.

El 12 de marzo de 2025 un estudiante fue atacado con un arma blanca en las inmediaciones de los edificios de Psicología y Filosofía, en un intento de amedrentamiento por personas vinculadas a intereses de estas facciones que operan en la UES.

Mientras tanto, el 18 de marzo de 2025 un estudiante de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas fue golpeado en la colecturía universitaria, debido a las disputas durante el proceso de elecciones para la AGU, quien posteriormente, fue detenido.

El 20 de marzo de 2025 en las proximidades de la cooperativa universitaria un estudiante fue golpeado por personas de estas facciones y a quien se le quitó una bicicleta.

Estas redes de tráfico de influencias y clientelismo que llevan a cabo acciones vandálicas propias de pandillas, se han manifestado como simpatizantes del actual gobierno, operando al interior de la UES con la directriz de neutralizar cualquier forma de disidencia y resistencia.

Ver también

Asamblea concede nueva prórroga al régimen de excepción

Redacción Nacionales @DiarioCoLatino Los oficialistas prorrogaron una vez más el régimen de excepción, medida estatal …