Página de inicio » Suplemento Tres Mil | 3000 » Parroquia de San Antonio

Parroquia de San Antonio

Marlon Chicas

El Tecleño Memorioso

El pasado 22 de enero del presente año, la Parroquia de San Antonio de Padua de Santa Tecla celebró sus 76 años de ser elevada a esta categoría, por lo que se llevó a cabo una solemne eucaristía concelebrada por algunos presbíteros que fungieron como párroco del mencionado santuario.

Hoy conoceremos brevemente parte de su historia. En torno a los principios de esta iglesia, no puede obviarse la obra de monseñor José Otmaro Alvarenga s.d (+); primer párroco de ésta en 1949, a quien los tecleños recuerdan por su habilidad en la manipulación de cohetes de vara.

Con relación a la construcción del antiguo templo, monseñor Otmaro Alvarenga se caracterizó por su dedicación a ésta, buscando el respaldo de corazones altruistas de la época, así como la caridad de los negocios de ese tiempo, transportando personalmente los materiales de construcción en una vieja carreta jalada por bueyes, a fin de lograr su objetivo.

Un hecho relevante durante los trabajos de cimentación del templo fue el milagroso descubrimiento de una pequeña imagen de San Antonio, en el extinto presbiterio, siendo testigo del mismo el señor Fidel Flores, quien era mozo de obra, un 17 de febrero de 1949, mientras retiraba la escobilla (utensilio de cerdas atadas para dar lechadas de cal o yeso), así mismo fueron declarantes del hecho los señores Antonio Javier, Isabel Arias, Delia Meléndez, Ester Alfaro y las hermanas Dominga, Graciela y Luz Carías.

No puede dejar de mencionarse el apoyo que monseñor Alvarenga tuvo de muchos colaboradores, así como del sacerdote Juan Vicente Quintanilla, quien en 1949 donó ciento cincuenta y ocho pretéritos colones, con sesenta y cinco centavos a la construcción de éste, de igual forma la donación de un ternerito, por parte de las señoras Luisa de Dubón y Juana de Recinos, el que fue rifado para tal efecto.

En la década de los 80s el templo, al igual que otros santuarios del país, fue tomado por organizaciones populares para denunciar las injusticias sociales de ese tiempo, en 2001 al igual que otras estructuras y monumentos tecleños, se vio seriamente dañado por el terremoto del 13 de enero, por lo que fue demolido y reconstruido, para el bienestar espiritual de la población del municipio.

La iglesia de San Antonio fue elevada a parroquia en 1949 por parte de Su Eminencia Reverendísima monseñor Luís Chávez y González (+); a lo largo de estos 76 años dicha parroquia ha sido pastoreada por los presbíteros: José Otmaro Alvarenga (+), Felipe Carlos Gavidia, conjuntamente con el padre Luís Alonso Coto Flores (+), quien fuera el vicario; Leopoldo Antonio Deras Guillen, José Gonzalo López, Héctor Figueroa Pacheco, Neftalí Isaac Rogel, Juan José Hernández Rogel, y actualmente por el clérigo Francisco Mártir.

Ver también

Los días y la guerra II

Alfonso Veliz Tobar Insomnio Contra las vidrieras de la ventana El viento choca cual ruidoso …