Página de inicio » Nacionales » PNC incumple orden del Tribunal en caso Atilio Montalvo

PNC incumple orden del Tribunal en caso Atilio Montalvo

Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino

La Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios de El Salvador (UNIDEHC), integrante del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP), denunció que la Policía Nacional Civil incumplió la orden del Tribunal Primero contra el Crimen Organizado de San Salvador que decretó que el estado de salud de Atilio Montalvo es crítico, por ello, la detención debería seguirse cumpliendo en el hospital donde se encuentra y está siendo atendido.

Montalvo fue dirigente de la ex guerrilla del FMLN y firmante de los Acuerdos de Paz, capturado el 31 de mayo, junto a otros ocho veteranos acusados de planificar supuestos atentados, durante la toma de posesión de Nayib Bukele el 1 de junio.

El pasado viernes 14 de junio se llevó a cabo la audiencia donde el Tribunal Primero contra el Crimen Organizado de San Salvador no otorgó medidas sustitutivas a la detención para los procesados que son adultos mayores y padecen enfermedades crónicas muy graves, estando en peligro su salud y vidas. De manera arbitraria y con falta de criterios a los estándares internacionales en materia de Derechos Humanos resolvió distinto a lo solicitado por los abogados, no obstante el tribunal resolvió que Montalvo siguiera en el hospital.

Sin embargo, la PNC no cumplió con lo ordenado por el Tribunal y trasladó a Montalvo a las bartolinas conocidas como El Penalito, en San Salvador, pese a su crítico estado de salud.

El Comité De Familiares de Presas y Presos Políticos de El Salvador (COFAPPES) consideró que la decisión gubernamental de enviarlo a la cárcel de forma irracional, atenta contra su vida y deja ver el lado inhumano del gobierno inconstitucional de Nayib Bukele.

Montalvo adolece de hipertensión arterial y arterioesclerosis, lo cual se vuelve complejo, ya que esos dos padecimientos reducen el calibre de las arterias, es decir, se dificulta que la sangre llegue normalmente a los distintos órganos de su cuerpo, lo que implica que debe tener fácil acceso no solo a los medicamentos sino de los especialistas de la medicina. Además, padece de diabetes que combinada con la hipertensión ocasionó en octubre de 2023 la obstrucción de una arteria que conduce sangre al cerebro, ocasionándole pérdida de su equilibrio y disminución en el habla.

En noviembre de 2023 le diagnosticaron insuficiencia renal, como producto de la complicación de sus enfermedades, para finales de 2023, su salud estaba en circunstancias más delicadas, tanto en el equilibrio, habla, y necesitando ajuste de sus medicamentos para la hipertensión y diabetes.

En abril de 2024 sufrió un infarto de corazón, por lo que fue necesaria una intervención quirúrgica para ubicarle un dispositivo que le ayudó a eliminar la obstrucción de la arteria cardiaca, durante el mes de mayo de este año, la insuficiencia renal se le agravó haciéndolo dependiente de diálisis que le practican en el Seguro Social.

Con este cuadro clínica, para los especialistas y defensores de los derechos humanos es imposible que Montalvo fuera parte de los supuestos planes terroristas denunciados por el gobierno.

Ver también

«Existe una estrategia de mercantilización y de privatización del agua»: Yanira Cortez

Saúl Méndez Colaborador La abogada y defensora de derechos humanos, Yanira Cortez, quien también fungió …