Gloria Silvia Orellana
@DiarioCoLatino
Centroamérica no sólo comparte un origen en común, su corredor biológico y una enorme cantidad de riqueza genética, sino la lucha contra la industria minera extractivista y contaminante, explicó Julio González, ambientalista de Madre Selva e integrantes de la Alianza Centroamericana Frente a la Minería (ACAFREMIN), en el segundo día de debates y análisis de la situación actual de los países de la región.
González recordó que toda esa riqueza nativa mesoamericana como el origen del maíz, fueron “los abuelos los que permitieron su domesticación”, que a través de los sistemas de milpa de la Cultura Maya, enriquecía la biodiversidad, hasta que llegaron los invasores.
“Ya son 500 años cuando Pedro de Alvarado, en la frontera de Guatemala, exigió la apropiación de los bienes naturales”, reseñó González.
De esta historia los “sistemas económicos” de la región no han variado mucho, agregó, en donde la gente con poder financiero o político, son los que se han auto adjudicado “dirigir los destinos de cualquier país”, lo que calificó de una “gran mentira, es como los reyes que se adjudican el mando por un poder divino”, y en el caso de otros países como la región son las constituciones.
“En este momento hasta las constituciones ya se convirtieron también en un estorbo para sus intereses, -un filósofo ruso dijo- el Estado es un Garrote y él que lo tiene pega. Esto nos ha venido pasando en las distintas épocas que hemos sobrevivido como república. Y ahora, tenemos un respiro que finalmente tira a la democracia en el caso de Guatemala” , señaló.
“Las constituciones históricamente significan un bien común, algo que es bueno para todos, pero vemos que estas élites están totalmente apartados de esos principios, porque el autoritarismo está presente otra vez, estamos volviendo a los tiempos de los liberales que empezaron por allá de 1871, fue la imposición de las grandes familias ricas de Centroamérica para tener el control del Estado, y hacer de él lo querían“, recordó González.
En esta lógica de utilizar el Estado para lucrar sus propios intereses, González alegó que esto no ha cambiado mucho y es la actualidad en gobiernos como El Salvador y Nicaragua, con un posibles pasos similares para Honduras.
“Guatemala, en esta última elección, tuvimos la fortuna que finalmente el pensamiento crítico de la gente supo orientarse al margen de lo que nos dice el sistema. Acuérdense que somos fuertes y somos mayoría, pero es el mito de la democracia porque somos una mayoría manipulada, una mayoría mal informada y ese estigma acompaña la elección a la presidencia”, indicó.
“Y es por los niveles de calidad educativa de la población, que no les permite hacer pensamiento crítico y decidir por sí mismos. Aquí, las mayorías de iglesias pentecostales se burlan de la fe de la gente y los orientan a apoyar a quienes les favorecen, no por nada las iglesias evangélicas están exoneradas de impuestos en Guatemala”, comentó González.
Víctor Campos vive desde hace dos años fuera de Nicaragua, por persecución política, pero cuenta con información sobre la situación en Nicaragua, a través de un seguimiento continuo a través, de datos de contactos que aún se encuentra en el país y que colaboran en la resistencia y la lucha frente a la realidad que viven actualmente.
“Existe una violación de condiciones de vida de los habitantes para mencionar el deterioro democrático, así como el deterioro ambiental en la región, desde hace algunos años y de acuerdo a un estudio (2015- 2022), hubo una deforestación de 3 millones 750 mil hectáreas desde Guatemala hasta Costa Rica. La Centroamérica Morazánica”, compartió.
“Estamos con una tasa de deforestación del 1% anual en la región, pero hemos tenido un incremento de 3 millones de hectáreas en pasto, lo que significa ganadería extensiva y destrucción del bosque. Lo más delicado de esto es que en el sistema regional de Áreas Protegidas, se registró una deforestación de 600 mil hectáreas, y en esas mismas hubo 500 mil hectáreas de crecimiento en pasto”, reafirmó Campos.
Entre los cambios en Nicaragua, sólo este año, comentó Campos, hubo reformas a la legislación ambiental nacional que ha otorgado a la Procuraduría General de la República, la potestad de intervenir los Estudios de Impacto Ambiental que serán revisados luego de pasar el proceso de estudio en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
“Esto es un contrasentido -si ya el Ministerio de Medio Ambiente-con todas las normas que de por sí hay corrupción y no es muy confiable, pero ahora necesita también ese visto bueno de la Procuraduría, y, claro, es la oportunidad de poder pedir dinero para operar en el país, y eso ocurrió este año”, enfatizó.
“Tenemos información que se está desarrollando pequeña minería en la Reserva Biológica Indio Maíz, que realizan con mercurio para amalgamar y eso contamina. En Nicaragua está prohibido desde hace 4 años que los laboratorios hagan análisis de mercurio, cuando tenemos una pequeña minería en más de 53 municipios del país”, comentó.
“Y sabemos que el 12% de la superficie nacional de Nicaragua está concesionada a una sola empresa minera canadiense -Calibre Mining-. Tengamos presente este dato porque puede ocurrir en el resto de los países de la región, bajo otros nombres, pero el holding (sociedad financiera) se llama Calibre Mining”, explicó.
Agregó que la firma del Tratado de Libre Comercio con China, tuene están interés en la minería metálica, la pesca industrializada y la producción de energía hidroeléctrica, y sólo en los primeros seis meses de vigencia del TLC, les aprobarin 220 mil hectáreas en concesión para sus proyectos.
“Recordemos como son las obras que entrega China, realmente no le queda nada en términos de generar actividad económica al país que llegan. Y no debemos limitarnos a señalar industrias extractivas, sino, también a las actividades extractivas, como la pequeña minería nicaragüense que sin ser industria es altamente contaminante con mercurio y es uno de los problemas más serios en Nicaragua”, sostuvo Campos.
Estado autoritario en un país altamente vulnerable
Luis González, del equipo de dirección de la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), que integran ACAFREMIN, manifestó “no voy hablar de que estamos en un Estado autoritario y en camino a una dictadura como Nicaragua, pero sí quiero referirme a la problemática ambiental”, trayendo a cuenta las más de 20 víctimas por el reciente desastre causado por lluvias torrenciales que se prolongaron por 7 días, que consideró, confirma que El Salvador es “altamente vulnerable” en el istmo centroamericano.
“El Salvadorntiene un 89% de su territorio en situación vulnerable que pone a un 95% de su población a vivir en riesgo por casi cualquier evento climático o natural como inundaciones, deslizamientos, terremotos. tormentas tropicales, huracanes, o sea, somos frágiles”, argumentó.
“La gestión de riesgo a desastres es la suma de las amenazas más las vulnerabilidades-.y esas amenazas son de origen natural, humanas o mixtas, mientras, las vulnerabilidades son condiciones construidas y pueden ser estructurales, físicas o ambientales que en su mayoría exponen las debilidades frente a las amenazas”, explicó González.
El ambientalista relación que tales amenazas naturales no se pueden controlar, pero que muchas veces en el momento del análisis “las amenazas provocadas por la humanidad”, son omitidas. Cuando son importantes como la contaminación de la minería metálica o por los monocultivos de caña de azúcar, palma aceitera y otros, que son peligros que elevan la vulnerabilidad del país.
“El Salvador está comprometido con la soberanía alimentaria, dependemos de Guatemala, Honduras y Nicaragua, entonces, en esas condiciones tenemos más fragilidad ante estas amenazas y entrando en esa lógica la minería metálica y con muchos otros elementos extractivos vulnera mucho más al país”, agregó González.
Recalcó que pese a que en El Salvador, prohibió hace 7 años la minería metálica, luego de una lucha social ambientalista por más de 10 años y que dejó asesinatos no resueltos, amenazas a liderazgos, organizaciones sociales , iglesias y radios comunitarias, pero se obtuvo esta victoria.
“Pese a la prohibición hay elementos de la prohibición -esto es parte de realidad- no se cumplió en su totalidad. Como el cierre técnico de minas que se desarrolló en el pasado hace unos 50 años, las que siguen contaminando”, dijo.
“Lo otro, es la remediación ambiental donde el Ministerio de Economía se encargaría de dar seguimiento, valorando el nivel del daño ambiental como el río San Sebastián, que está contaminado y la gente no tiene agua. Y la reconversión económica para minimizar la minería artesanal en la zona”, comentó González.
Luis González invitó a fortalecer el trabajo organizativo al enumerar las diversas amenazas de la expansión minera transnacional, la minería transfronteriza y la criminalización de las personas defensoras de derechos humanos y ambientales.
“La captura de los líderes ambientalistas de Cabañas, ADES Santa Marta, tiene que ver con su defensa histórica contra la minería, fueron capturados cuando señalaron que había la compra de terrenos en Cabaña, rumores de una incursión minera. Y nuestros compañeros ambientalistas estaban preparándose junto al sector académico e iglesias para volver a luchar y como saben los capturaron”, recordó González.