Página de inicio » Nacionales » Población del Bajo Lempa- Jiquilisco enfrenta pérdidas agrícolas y viviendas

Población del Bajo Lempa- Jiquilisco enfrenta pérdidas agrícolas y viviendas

Gloria Silvia Orellana
@DiarioCoLatino

José Santos Guevara, director ejecutivo de la Asociación de Comunidades Unidas para el Desarrollo Económico y Social del Bajo Lempa (ACUDESBAL), afirmó que este “evento climatológico sin precendentes”, que ha traído altas cantidades de lluvia en poco tiempo, ha causado pérdidas tanto en cultivos como en viviendas.

Por lo anterior, la ACUDESBAL demandó del gobierno, trabajen más en la faceta de la prevención a la faceta de reacción frente a estos fenómenos de alto impacto en zonas vulnerables.

“Como en otros momentos lo hemos vivido en el Bajo Lempa, pero ahora un poco más prolongado, y la situación es que el suelo no estaba muy saturado por las primeras lluvias que habían caído, pero ahora esto cambió en el territorio”, manifestó Guevara.

Actualmente, la situación ha generado bastantes problemas, como la anegación de los suelos, así también la caída de árboles y los deslizamientos de tierra que ponen en peligro a las comunidades, informó Guevara.

Desde abril del 2023, ACUDESBAL ha venido reiterando la necesidad de dar mantenimiento a las bordas del Río Lempa, para evitar las pérdidas de vidas y cultivos, y que la falta de mantenimiento de los drenajes de las mismas iban a acarrear problemas de anegaciones e inundaciones en el sector Jiquilisco Sur.

“Efectivamente, hay que decir que aunque a la fecha no toda la gente había sembrado masivamente el maíz, hubo familias que ya habían sembrado y tienen por ahora pérdidas de cultivos. Nos han reportado sus pérdidas, y quizás vamos a ver que algunos perdieron todo”, expresó Guevara.

“Sabemos que son muchas las familias que nos han reportado la pérdida total de los cultivos, pero será más adelante, quizás mañana (hoy jueves) vamos a dar más datos, para mayor certeza de las pérdidas en el territorio. En las primeras informaciones que tenemos nos han dicho varias personas que experimentan pérdidas totales de sus cultivos”, manifestó Guevara.

Las bordas sin mantenimiento y drenajes colapsados

El director ejecutivo de ACUDESBAL consideró que la mayor y principal preocupación de las comunidades en el Bajo Lempa sigue siendo “el estado de las bordas y el sistema de drenaje”, que debido a la falta de mantenimiento se encuentran en un estado de desgaste severo.

“Por la experiencia que tenemos de vivir en la zona, sabemos que este sistema está colapsado. Y hemos venido desde tiempo atrás, haciendo diferentes gestiones ante las autoridades de gobierno, la CEL y otras entidades y no tuvimos una respuesta oportuna”, expresó.

“Nosotros -a la fecha-, consideramos que es bien difícil que puedan hacerse trabajos de terracería para reparar las bordas, ya que está saturado el suelo con mucho agua, y la maquinaria no podría entrar y menos poder trabajar, esto pone en más alto riesgo a las comunidades e incrementa la vulnerabilidad”, añadió Guevara.

Sobre los pronósticos que están divulgando las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la Dirección de Protección Civil, Guevara consideró que la población debe prepararse para un “invierno copioso”, y por tanto, la situación de seguridad alimentaria y la salud de la población deberán ser la prioridad para el gobierno.

“Incluso, ese fenómeno de transición del fenómeno de El Niño a La Niña, mantendrá en esta línea una generación de mayor cantidad de lluvias. Como ya lo estamos viviendo, pues la preocupación actualmente es alta en las comunidades, y por esso invitamos a las autoridades de gobierno a intervenir oportunamente y de manera preventiva frente a este problema”, añadió.

“Al final está bien que el gobierno sea reactivo, hemos podido ver cómo se han movilizado unidades de Protección Civil, del ejército, del ministerio de Gobernación y la alcaldía, pero desafortunadamente sólo lo han hecho para evacuar a las personas. Y todos los bienes materiales, cultivos y animales eso en esta inundación se pierde, por eso nos anticipamos en las gestiones y abogamos porque se apueste a la fase preventiva y eso supone la reparación de las bordas y drenajes, porque en estos cinco años no se le has dado mantenimiento”, puntualizó Guevara, director de ACUDESBAL.

 

Ver también

Colectivos LGBTI marchan por la igualdad y visibilidad de la comunidad 

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Este sábado, diversos colectivos y organizaciones que defienden los derechos humanos marcharon …