Página de inicio » Suplemento Tres Mil | 3000 » PREFACIO A POÉTICA ≠ LINGÜÍSTICA ≠ HERMUNÉUtica

PREFACIO A POÉTICA ≠ LINGÜÍSTICA ≠ HERMUNÉUtica

Rafael Lara-Martínez 

New Mexico Tech, 

[email protected]

Desde Comala siempre…

 

“Esto ya lo escribí mañana”,  Julio Cortázar

Abstract: By comprehending all human activities, language presupposes the complex intervention of at least three disciplines: poetics, linguistics and hermeneutics.  The five essays included in this volume exemplify this notional triangle in a circular motion: à poetics à linguistics à hermeneutics à.  Their literary purpose induces a linguistic and a philosophical interrogation.  The following essays display that triple questioning through their structure, an open hand extended out: language inquiring history (I), the human body (II), its being and location (Dasein) (III), its metaphorical use referring affections (IV), as well as its tragic extinction in suicide (V).  This brief preface offers a reflexive opening to that fugue of words whose counterpoint imagines historical past and natural phenomena.  It explores the gap between facts and words, poetics and history, from the split gaze of a Self inside its vast urban trunk, roofed as a Mall. 

 

Resumen: Al abarcar toda actividad humana, el idioma presupone la intervención compleja de mínimo tres disciplinas: poética, lingüística y hermenéutica.  Los cinco ensayos incluidos en este volumen ejemplifican ese triángulo nocional a moción circular: à poética à lingüística à hermenéutica à.  Su propósito literario induce una interrogante lingüística y otra de carácter filosófico.  Extendidos a mano abierta, los ensayos despliegan ese triple cuestionamiento de la lengua al inquirir la historia (I), el cuerpo humano (II), su Ser y Estar (Dasein) (III), su uso metafórico al referir los afectos (IV), así como su extinción trágica en el suicidio (V).  Este breve prefacio ofrece una obertura reflexiva a esa fuga de palabra cuyo contrapunto imagina el pasado histórico y lo natural en su suceso.  Sondea el trecho entre el hecho y la palabra, la poética y la historia, desde la mirada escindida del Yo en su vasto baúl urbano, a cúpula de Mall.

 

I.  Objetivo

Este libro reúne cuatro conferencias impartidas durante el año académico de 2017 y una durante 2018.  Se ordenan cronológicamente de abril a noviembre, salvo la tercera (III) incrustada en el centro medular del libro.  Cada plática puede leerse de manera independiente, según el interés particular del lector.  Precedidas de un índice y de un resumen/abstract bilingüe, también es posible revisar el esquema y sumario antes de estudiarlas en detalle.  Las sinopsis bilingües ofrecen un prefacio general a la charla.  Si habría de agruparlas bajo una temática básica, diría que se trata de un enfoque singular de la lingüística.  Esta disciplina la configura un triángulo cuyo vértice inferior —la hermenéutica literaria— sostiene los ángulos superiores: el acto de habla en su función poética creativa y la lingüística en sí o ciencia del lenguaje.  Brevemente, se comentan los dos recodos nodales y, en mayor extensión, el pedestal que los sustenta.

En primer lugar, existe la consciencia de la lengua que, en su poética, permite la (inter)subjetividad de la comunidad hablante.  Hablar implica producir un flujo continuo del significante sonoro y gráfico hacia el significado literal o figurado.  Por su incesante actividad creadora, antes que toda regla gramatical, interesa rastrear cómo la materia fónica el acto de habla la vuelve sentido concreto imprevisto: sonidos à sentido.  La consigna clásica reza “su majestad es-coja (your Majesty choose/is lame)” (F. Quevedo), por el ju-Ego (Self-game) del hablante en su po-Ética cotidiana.  En un simple gesto y palabreo, la poética (poetics) se vuelve po-Ética (po-Ethics) al imaginar mundos posibles: boda interracial en anticipo ficticio del hecho; reciclaje de la violencia en la ciencia-ficción.  “El muerto al hoyo y el vivo al bollo (the dead guy to the hole; and the living to the bread roll)” estipula una ley popular de la historia, según se explicará en breve (refrán transcrito por M. de Baratta, Cuzcatlán típico (1959); véase IV).  Mientras “la reinvención de la poesía” ocurre en cada acto lírico inédito (A. Breton, El surrealismo, 1972), la lengua se renueva al instante del habla.

En segundo lugar, por el estudio formal, la ciencia del lenguaje no sólo examina la armazón singular de un idioma.  Además, al establecer tipologías generales, el cotejo encadena las características gramaticales a lo universal.  La noción más elemental —la de sujeto— no la manifiestan tres idiomas bajo el mismo matiz: “I eat”, “como” y “nitlacua/nitakwa”, pronombre independiente (I) de lengua aislante, sufijo verbal (-o) de lengua flexional, e índice pronominal (ni-) de lengua a marcación en el centro rector  (náhuatl-mexicano y náhuat-pipil).  En remedo de la poética, la lingüística no hace de la lengua un simple medio de comunicación.  Al analizarla, también, la rehabilita en entidad autónoma, la cual piensa como un objeto material ordinario.  Sus unidades constitutivas —fonemas, morfemas, oraciones, etc.— la ciencia las visualiza cual si fuesen cosas tan palpables como los minerales, vegetales y animales.  Así inventa un reino vivo de la palabra, paralelo y sustituto del natural.  Más aún, el “lenguaje natural” parece emanar del Mundo antes de volverse su envoltorio (véase: ilustración de Matisse al final del prefacio).

Ver también

Nacimiento. Fotografía de Rob Escobar. Portada Suplemento Cultural Tres Mil, sábado 21 de diciembre de 2024