Página de inicio » Nacionales » Programa Centroamérica promueve equidad de género y una vida libre de violencia
La Federación Luterana Mundial/Servicio Mundial (FLM/SM CA) lanza las campañas “Conciencia, Acción, Responsabilidad” y #ACTuandoUnidas con la finalidad de unirse a las voces que buscan poner fin a la violencia contra las mujeres. Foto Diario Co Latino/FLM/SM CA.

Programa Centroamérica promueve equidad de género y una vida libre de violencia

@DiarioCoLatino

A fin de romper el silencio, detener el estigma, eliminar las brechas de desigualdad, inequidad y exclusión, el Programa Centroamérica, de la Federación Luterana Mundial/Servicio Mundial (FLM/SM CA) se unió a las voces para poner fin a la violencia contra las mujeres a través de dos campañas.

Según Zoraya Urbina, oficial regional de Incidencia y Comunicaciones de la FLM, la primera iniciativa es a nivel global, denominada “Conciencia, Acción, Responsabilidad”, promovida desde la sede en Ginebra, la cual tendrá una duración de dieciséis días, con el propósito de poner fin a la violencia sexual y de género, a través de publicaciones y reflexiones, entre otras acciones.

En la campaña global de la FLM participan socios internacionales, organizaciones religiosas y grupos de defensa en todo el mundo. La FLM es una comunión global de iglesias de tradición luterana, fundada en 1947 y que tiene alrededor de 144 iglesias miembros en 79 países, que representan aproximadamente a 72 millones de cristianos en todo el mundo.

Servicio Mundial (SM) es el brazo de cooperación para el desarrollo y la asistencia humanitaria de la FLM, se basa en los valores cristianos del amor, la reconciliación, la justicia y responde a las necesidades humanas en los países donde se tienen programas.

Se trabaja en conjunto con socios locales e internacionales para aliviar el sufrimiento, combatir la injusticia y la pobreza, y sentar las bases de una vida digna para todas y todos en la región; el Programa Centroamérica tiene trabajo en Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador.

Urbina explicó que la segunda campaña a la que se adhiere el programa Centroamérica, como parte de la Comunidad de Práctica de Justicia de Género para América Latina y el Caribe (CoP), es #ACTuandoUnidas, donde se comparte iniciativas, proyectos y herramientas de trabajo para promover una vida libre de violencias, en diferentes territorios de la región.

Asimismo, indicó que la campaña #ACTuandounidas es una iniciativa de la CoP de Género, un espacio formado por especialistas en género y responsables de programas y proyectos, quienes a través de la práctica y la reflexión desde una perspectiva de fe fortalecen las capacidades, producción de conocimiento y la incidencia para alcanzar la equidad de género en la región.

A esta iniciativa también se han unido más de treinta organizaciones e iglesias miembros de ACT Alianza, en doce países de América Latina y Caribe. Esta campaña, al igual que la global se desarrolla entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre del año en curso.

El Programa Centroamérica se une a estas campañas porque están conscientes de que los feminicidios, el embarazo en niñas y adolescentes, y ataques a defensoras de derechos humanos son problemáticas que afectan a la región y no permiten que las mujeres gocen dignamente de sus derechos.

Ver también

Sujetos enfrentan proceso judicial por posesión de droga

Redacción Nacional DiarioCoLatino Dos sujetos enfrentan proceso en los tribunales tras encontrárseles marihuana y cocaína; …