Página de inicio » Nacionales » Pronostican lluvias tipo temporal para este fin de semana

Pronostican lluvias tipo temporal para este fin de semana

Alma Vilches
@AlmaCoLatino

El titular del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Fernando López, informó que para este sábado se prevé un pequeño temporal, el domingo en la madrugada todavía podría haber cierta humedad, durante la tarde y noche es posible tormentas eléctricas.

El funcionario explicó que en el océano Pacífico no se observan sistemas climáticos, pero en el Atlántico hay dos sistemas que inician su formación y podrían llegar a Centroamérica en el transcurso de la próxima semana.

Medio Ambiente detalló que las lluvias se mantendrán sobre el país hasta la mañana del domingo 30 de junio, por una onda tropical e influencia del campo depresionario con potencial de desarrollo que mantienen la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical.

En las próximas horas se tendrán lluvias tipo temporal en la costa y tormentas con actividad eléctrica y ráfagas de viento en las cordilleras volcánicas y franja norte, con énfasis en la zona oriental y occidental.

“El pronóstico es por la mañana nubes, pero sale el sol, el único día que estamos viendo que podemos tener lluvias tipo temporal es el sábado 29 de junio, vamos a tener lluvias, lo más crítico está para las siguientes 24 horas, los acumulados que se esperan no son muy altos, como los que hemos tenido”, dijo el funcionario.

López externó que las lluvias de esta semana por la tarde y noche, se debe al paso de ondas tropicales cada o tres días, unido a la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) con humedad proveniente del Pacífico, lo cual, seguirá sucediendo durante toda la época lluviosa.

El MARN señaló que existe alta probabilidad de deslizamientos y caídas de rocas y producir daños en carreteras, caminos e infraestructura en zonas de montaña de los departamentos de Ahuachapán y Sonsonate, por lluvias fuertes en la zona.

Asimismo, enfatizó que hay 60-80% de probabilidades a inundaciones urbanas, afectando la movilidad por tiempo prolongado; además de crecidas repentinas, por lluvias intensas en El Congo, Izalco, San Julián, Armenia, Comasagua, Zaragoza, Nueva San Salvador, La Libertad, San Agustín, Berlín, Usulután y alrededores.

El ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegain, dijo que la mayoría de las inundaciones urbanas han sido por acumulaciones de basura en las alcantarillas, por lo cual, es necesario que la población disponga de forma adecuada la basura y otros desechos.

“Hago nuevamente el llamado a la población a no arrojar basura en las calles, tragantes o alcantarillas, ni en ríos ni quebradas, este pequeño gesto puede marcar una gran diferencia en la prevención de inundaciones y desbordamientos”, sostuvo.

Según Bidegain, en algunos sectores está lloviendo más que en otros, en algunas partes habrá más incidentes, el riesgo por lluvias aún existe, la evacuación de personas que residan en zonas de riesgo es una obligación. La probabilidad de deslizamientos y caídas de árboles es alta, la semana pasada se tuvo mucha lluvia y los suelos están saturados.

Entre tanto, el director general de Protección Civil, Luis Amaya, recordó que el país se mantiene en alerta verde, debido a que las lluvias continuarán y existe acumulación de humedad en los suelos.

A la vez, mencionó que en las últimas 24 horas se reportan 7 árboles caídos, 8 vías obstruidas, 7 deslizamientos, 1 desbordamiento de río, 13 viviendas anegadas, 2 vivienda afectadas.

De los 170 albergues preequipados en todo el país, hasta la fecha hay 9 activos, de los cuales, 2 en San Salvador, 4 en La Libertad,1 en Cabañas, 1 en Santa Ana, 1 en Usulután, donde permanecen187 personas refugiadas.

“Estamos dando continuidad a acciones de reducción de riesgos, que tienen que ver con la limpieza de tragantes, de algunas quebradas en las que las primeras tormentas nos dejaron una considerable cantidad de escombros”, manifestó Amaya.

Colapso de puente

Debido a fuertes lluvias de los últimos días, colapsó el puente en la aldea La Ciénaga, El Progreso, Jutiapa, Guatemala, que conecta la frontera San Cristóbal, Santa Ana, El Salvador.

En el lugar se formó una cárcava y un tráiler cayó en el hundimiento, dejando incomunicados a los habitantes de la zona. Hace 2 años se reportaron problemas en el puente, sin embargo, las autoridades no hicieron nada al respecto.

La Dirección de Migración y Extranjería de El Salvador recomendó tomar como rutas alternas las fronteras de Las Chinamas y Anguiatú por el colapso del puente El Progreso.

Ver también

Colectivos LGBTI marchan por la igualdad y visibilidad de la comunidad 

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Este sábado, diversos colectivos y organizaciones que defienden los derechos humanos marcharon …