Página de inicio » Nacionales » Propuestas legislativas actuales alejadas del contexto ambiental del país
Bernardo Belloso, presidente de CRIPDES. Foto Diario Co Latino.

Propuestas legislativas actuales alejadas del contexto ambiental del país

Gloria Silvia Orellana
@SilviaCoLatino

Bernardo Belloso de CRIPDES y adscrito a la Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica (MNFMM) pidió a la ciudadanía exigir de las y los candidatos a una nueva legislatura y gobiernos locales la inclusión del tema ambiental en sus agendas de trabajo y coherencia en su oferta político-electoral.

“Son muchas las demandas que hemos interpuesto ante la Asamblea Legislativa y ellos han quedado en deuda con la población en el tema ambiental de nuestro país. Y realmente lo que necesitamos son leyes y políticas que conlleven a dar una respuesta integral al país”, afirmó Belloso.

Las organizaciones aglutinadas en la MNFMM demandaron de las y los candidatos a las diputaciones y gobiernos municipales un mayor compromiso en sus plataformas programáticas y conocer un poco más a fondo la problemática ambiental y así dimensionar respuestas coherentes, integrales y apegadas a la realidad.

En el contexto de la campaña electoral para elegir nuevos funcionarios el próximo 4 de marzo, los representantes de la MNFMM manifestaron que este proceso se convierte en una oportunidad de la población salvadoreña para demandar a los aspirantes al funcionariato mejor calidad de trabajo y en apego a beneficiar a las mayorías.

Desde la promoción de foros departamentales hasta consultas individuales forman parte de las actividades que impulsara la MNFMM, al señalar que la población salvadoreña está más activa y participativa a exigir a los representantes departamentales mayor congruencia con la población, a quien representan y los mandata.

Sobre la tardanza en aprobar la Ley General de Aguas y Saneamiento, la regulación de los agroquímicos, el olvido en la reforma al artículo 69 de la Constitución de la República para reconocer como derecho humano la alimentación y el acceso al agua, es para los miembros de la MNFMM una preocupación ante una estrategia de la derecha legislativa para obtener nuevas correlaciones y así privatizar esos servicios.

Héctor Berríos, MUFRAS-32 y de la MNFMM, expresó su preocupación por la reunión que tuvo el precandidato presidencial del partido ARENA Carlos Calleja con magnates vinculados a la minería metálica como Frank Giustra, Carlos Slim y Bill Clinton, esto es preocupante porque la empresa minera El Dorado no ha salido del país, entonces puede ser que solo estén esperando una correlación a favor de los partidos de la derecha y entonces derogar algunos artículos de la ley que prohíbe la minería en el país y que es un hito histórico en los derechos de la población”, puntualizó.

Ver también

Manuel “El Chino” Flores dice que reforma al Art. 248 es para manipular el sistema

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 El Secretario General del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), …