Página de inicio » Nacionales » Prosiguen en El Salvador opiniones encontradas sobre reformas

Prosiguen en El Salvador opiniones encontradas sobre reformas

 San Salvador/Prensa Latina

El Salvador es escenario hoy de debates de una reforma al artículo 248 de la Constitución del país, catalogada por los críticos como un paso para amoldarla a los intereses de una minoría poderosa.

Aprobada el 29 de enero por el Legislativo, la reforma al artículo 248 destapó un sin número de críticas de opositores que consideran la acción como un intento del partido en el gobierno de perpetuarse en el poder con el actual mandatario Nayib Bukele.

La iniciativa de reforma constitucional fue adoptada en un abrir y cerrar de ojos de solo 27 minutos de discusión y según un artículo de Miguel Saavedra que publica el diario digital El Independiente eso revela “un preocupante desprecio por la deliberación y el consenso”.

Este acto de ingeniería legal no solo amenaza con revertir el progreso democrático alcanzado tras décadas de lucha, sino que también pone en riesgo los derechos fundamentales y la soberanía del pueblo salvadoreño, apuntó el informe.

Ahora, agregó, la Constitución puede ser alterada sin restricciones, a merced de caprichos, y estado de ánimo, del gobernante, la llamada carta magna ahora rebajada a un trámite secundario, modificable con un simple gesto y sin el trámite que antes la protegía.

El pretexto de eliminar la «Deuda política», que es el financiamiento estatal proporcionado a los partidos políticos para sus campañas, se utilizó como una cortina de humo, aseveró.

El objetivo subyacente y verdadero era reformar la Constitución, lo cual parece haber sido el plan principal de quienes detentan el poder, opinó.

Por su parte, el abogado Constitucionalista Enrique Anaya, tiene el criterio de que la reforma de la Constitución “no puede ser un instrumento para favorecer a un gobierno».

Afirmó que, con la ratificación de la reforma al artículo 248, las legislaturas tienen vía libre para modificar la Constitución de la República en cualquier momento.

Con esta modificación, se elimina un mecanismo que garantizaba un balance entre estabilidad y desarrollo, al permitir que la ciudadanía se pronunciara sobre los cambios a la Constitución a través del voto en elecciones legislativas.

Abogados constitucionalistas, citados por el diario La Prensa Gráfica, advierten que la modificación abre la posibilidad de realizar cambios sin consulta ciudadana ni deliberación prolongada.

Asimismo, alertan sobre el riesgo de que reformas futuras incluyan modificaciones a la estructura del sistema político, los derechos fundamentales y las garantías judiciales.

Aunque ya fue aprobada la acción, el debate amenaza con persistir y prolongarse en las próximas jornadas pese a que el partido Nuevas Ideas controla todos los resortes del poder.

Ver también

Cielo medio nublado con lluvias puntuales para este día

Redacción Nacionales @DiarioCoLaatino El cielo estará medio nublado durante el día. En horas de la …