Página de inicio » Nacionales » Protección Civil inicia plan intensivo de fumigación por dengue

Protección Civil inicia plan intensivo de fumigación por dengue

Alma Vilches
@AlmaCoLatino

Protección Civil, en coordinación con el Ministerio de Salud, lanzó una jornada de fumigación que se ejecutará en todo el país,  enfocada a combatir el zancudo transmisor del dengue, zika y chikungunya.

El ministro de Salud, Francisco Alabí, explicó que con la campaña se pretende cubrir un millón 300 mil 328 viviendas en los 44 municipios del país. El plan tendrá una duración de 30 días.

En la jornada participarán más de 1,500 efectivos, quienes estarán desplegados en 17 puntos estratégicos, cubriendo las áreas más vulnerables y con mayor necesidad.

“El Sistema de Salud se activa a nivel nacional para el control de las enfermedades vectoriales a causa de las lluvias que afectaron al país, todo el año se han estado ejecutado acciones antivectoriales, pero, ahora serán reforzadas, debido al reciente fenómeno climático y

como parte del estado de emergencia nacional”, indicó Alabí.

El objetivo de estas jornadas de fumigación es prevenir el dengue, el chikungunya y el zika, para ello se cuenta con  300 bombas térmicas portátil y 30 térmicas pesadas; además, las acciones antivectoriales incluye la búsqueda y eliminación de criaderos de zancudos.

Durante la campaña se llevarán a cabo acciones como promoción de la salud, búsqueda activa de casos febriles, detección, destrucción y tratamiento de criaderos, recolección de chatarra y objetos inservibles, que son áreas de proliferación, fumigación de viviendas y centros colectivos.

El director general de Protección Civil, Luis Amaya, enfatizó que este tipo de acciones es fundamental para reducir la proliferación de zancudos en aquellas áreas donde las recientes lluvias han dejado agua retenida, lo cual es el ambiente perfecto para la reproducción de zancudos, que pueden transmitir enfermedades peligrosas como el dengue, zika y el chikungunya.

“A todas las personas les recomendamos mantener sus hogares y alrededores limpios, y libres de cualquier objeto que pueda acumular agua, tapar los recipientes que contengan agua y cambiarla de los bebederos de mascotas y floreros cada dos días”, exhortó Amaya.

Después de cinco años, el Ministerio de Salud confirmó la primera muerte por dengue, se trata de un niño cuyo caso fue manejado en un hospital privado y posteriormente referido a una institución del sistema de salud público.

El ministro de Salud, Francisco Alabí, manifestó que  hasta la fecha circulan cuatro cepas del dengue, siendo la del tipo 2 la de mayor severidad.

“Está la circulación activa de los cuatro virus del dengues en el territorio, se incorpora el dengue virus dos, este es el causante de la mayor severidad de cuadros de la enfermedad en el país, por eso le pedimos a la población que ante la más mínima sintomatología siempre consulte al sistema de salud para iniciar las acciones pertinentes”, indicó.

El dengue leve puede ocasionar fiebre alta y síntomas similares a la gripe, una forma grave del dengue, también llamada “fiebre hemorrágica”, provoca sangrado intenso, descenso repentino de la presión arterial y la muerte.

Los síntomas suelen comenzar de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado, lo más común es la fiebre acompañada de náuseas, vómitos, sarpullido, dolor muscular, en las articulaciones y molestias generalmente detrás de los ojos.

 

Ver también

Colectivos LGBTI marchan por la igualdad y visibilidad de la comunidad 

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Este sábado, diversos colectivos y organizaciones que defienden los derechos humanos marcharon …