Página de inicio » Nacionales » “Quitar la comisión de DDHH representa un retroceso a la protección de derechos fundamentales”: Claudia Ortiz

“Quitar la comisión de DDHH representa un retroceso a la protección de derechos fundamentales”: Claudia Ortiz

Gabriela Sandoval
@Gabriela_Sxndo

La diputada del partido VAMOS, Claudia Ortiz, afirmó, en una entrevista en Frente a Frente, que como fracción propusieron varias comisiones especializadas en temas de mayor importancia a escala nacional. “El hecho de quitar una comisión dedicada especialmente a ver el tema de los derechos humanos y una comisión que trabajara los temas de las mujeres representa un retroceso importante en la protección que la Asamblea Legislativa debe hacer de los derechos fundamentales”, enfatizó.

La diputada opositora destacó que propuso la creación de la Comisión de Derechos Humanos, Justicia y Memoria Histórica; la Comisión de Educación, Tecnología, Juventud y Deportes; la Comisión de Vivienda y Transporte Público; y la Comisión de Economía y Medios de Vida.

“Yo propuse otra conformación en la que se mantuviera una comisión sobre DDHH, llamada Comisión de Justicia y Memoria Histórica (…) En la Asamblea Legislativa se han cambiado las comisiones, pasando de 20 a 8. En ese momento de la discusión, su servidora propuso también otras comisiones que debían permanecer en la Asamblea Legislativa”, dijo.

En el mismo tema, Ortiz afirmó que también propuso que la Comisión de Seguridad Nacional y Justicia se nombrara Comisión de Seguridad, Combate a la Narcoactividad y a la Corrupción, además de que se mantuviera la Comisión de la Mujer, que se eliminó y se anexó a “otra comisión que ve todo lo relacionado con la población en condición vulnerable, pero estas propuestas no fueron tomadas en cuenta”.

Además, señaló que en la legislatura pasada la Comisión de Justicia y Derechos Humanos aprobó un procedimiento en el cual se discutiera la Ley de Justicia Transicional y una serie de audiencias a víctimas y otras instituciones. Sin embargo, la nueva Comisión de Seguridad Nacional y Justicia Social decidió enviar a archivo dicha iniciativa.

“Le quedó debiendo a las víctimas y al matar la comisión de manera que se podía ver de manera especializada queda en el olvido (…) Confiesa el oficialismo el fracaso en relación con poder atender esta demanda histórica de tantas personas”, dijo Ortiz.

Por otro lado, con respecto a la propuesta que realizó en la Comisión de Tecnología, Turismo e Innovación de ser la presidenta, la diputada planteó que no se puede concentrar en un solo grupo, además de que se deben analizar las iniciativas que se presentan en cada una de las comisiones y que no solo se base en “acatar órdenes de otros poderes del Estado”.

“Es importante el balance del poder, el poder está desproporcionado a fruto de una elección con bastantes irregularidades, es por ello por lo que tomé a bien postularme como presidenta de la comisión”, mencionó la diputada.

Ortiz dijo que los salvadoreños merecen un trabajo legislativo que se centre en temas de total importancia como la economía. “Me parece que la población salvadoreña merece un buen trabajo legislativo, especialmente en el problema más importante que es la economía (…) Creen ellos que son el pueblo, pero no son el pueblo (…) realmente el poder tiene límites. El pueblo eligió una Asamblea Legislativa, no una Asamblea Constituyente”, concluyó.

Ver también

Posibilidades de lluvias y tormentas sobre por la tarde

Redacción Nacionales @DiarioCoLatino El cielo estará poco a medio nublado. Al final de la mañana …