Página de inicio » Nacionales » Realizan graduación de 160 jóvenes del Proyecto LAMARR

Realizan graduación de 160 jóvenes del Proyecto LAMARR

Gabriela Sandoval

@Gabriela_Sxndo

Ayer se llevó a cabo la clausura del diplomado en ofimática y competencias digitales, parte del Proyecto LAMARR: Competencias digitales y servicios para jóvenes en situación de vulnerabilidad en El Salvador. Esta iniciativa, financiada por la Unión Europea con EUR 9 millones y ejecutada por Expertise France, celebró la graduación de 160 jóvenes.

Felice Zaccheo, jefe de Unidad de Operaciones Regionales de América Latina y el Caribe de la Comisión Europea, destacó la importancia de la transformación digital en la estrategia Global Gateway de la Unión Europea y enfatizó la necesidad del capital humano en las transiciones digital, verde y justa.

“En la Unión Europea, creemos en la transformación digital. Es parte clave de nuestra estrategia Global Gateway enfocada en la transición digital, una transición verde y una transición justa, la cual no se puede lograr sin el capital humano”, dijo.

El Proyecto LAMARR, nombrado en honor a la investigadora austriaca Hedy Lamarr, tiene como objetivo proporcionar oportunidades equitativas a 4,800 jóvenes, especialmente mujeres, en el ámbito digital. Asimismo, busca crear un entorno seguro y de apoyo para que los jóvenes desarrollen habilidades digitales clave y exploren oportunidades profesionales en igualdad de condiciones.

Durante la ceremonia, se entregaron diplomas a los 160 jóvenes que, a través de formación especializada, adquirieron herramientas digitales cruciales para el mercado laboral. Además de habilidades prácticas y conocimientos técnicos, los participantes recibieron orientación, apoyo individualizado, desarrollo de habilidades transversales y soporte psicoemocional, con un enfoque de igualdad de género.

El evento contó con la presencia de destacados funcionarios, incluyendo a Felice Zaccheo, Jefe de Unidad de México, América Central, Caribe y Operaciones Regionales de la Unión Europea; François Roudié, Embajador de la Unión Europea en El Salvador; María Luisa Hayem, Ministra de Economía; Karla de Palma, Directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional; Anne Denis-Blanchardon, Embajadora de Francia en El Salvador; y Ivan Seassal, Director del Proyecto LAMARR – Expertise France.

También, el Proyecto LAMARR recibió apoyo de varios estados miembros de la Unión Europea, como España, Alemania y Luxemburgo, que forman parte de la iniciativa Team Europe «Empleos Digitales». Esta colaboración busca eliminar la brecha digital y ofrecer a los jóvenes oportunidades reales en el mercado laboral actual.

Ver también

Colectivos LGBTI marchan por la igualdad y visibilidad de la comunidad 

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 Este sábado, diversos colectivos y organizaciones que defienden los derechos humanos marcharon …