Página de inicio » Suplemento Tres Mil | 3000 » Recordar la diferencia

Recordar la diferencia

Rafael Lara-Martínez 

New Mexico Tech, 

[email protected]

Desde Comala siempre…

 

El legado literario náhuat-pipil de Lyle Campbell

Debía perjurar del pasado, vivir el presente y afirmar una nueva identidad.  De rescatar la historia, contemplaría su rostro agónico desdibujado en el polvo.  En vida, sólo recibiría la amistad de los muertos.

Fragmento apócrifo de “Funes El Memorioso”, J. L. Borges

 

Resumen: “Recordar la diferencia” rescata del olvido los relatos náhuat-pipiles que el lingüista estadounidense Lyle Campell transcribe a mediados de la década de los setenta, hacia el despegue de la guerra civil salvadoreña.  Su coincidencia con el asesinato del poeta Roque Dalton (1935-1975) explica el desdén que el país le concede a esa obra.  Por estricta ortodoxia surrealista y freudiana, el “azar objetivo (hasard objectif)” define un doble “tótem y tabú”: crimen primordial (glotofagia / lengüicidio) de un idioma nacional y asesinato del padre intelectual del grupo liberador.  Luego de canonizar a Dalton como poeta nacional, en la actualidad, la revitalización de la lengua materna parece relegar al silencio la narrativa propia al idioma.  Suplanta la tradición ancestral al traducir textos ajenos a su legado, al igual que concentra la investigación en prescribir severas reglas gramaticales.  La lengua semeja un continente vacío sin episteme ni contenidos históricos propios, pese a que la tradición oral la certifican experiencias visuales (i:xmati).  A esta idea de la lingüística —estructuras sintácticas sin sentido— el ensayo contrapone la po-Ética en el doble sentido de la palabra: creatividad del hablante (Yo) en des-A-fío a la norma y ética por reconocer la diferencia (Tú) durante el acto del discurso.  Al indagar una fe distinta a la Occidental, la lingüística cede su lugar a la hermenéutica del mundo natural y social.  El idioma rebasa el objetivo formal de la gramática universal.  En su discurso diario, político y literario, expresa una cultura en su entorno local: el trópico salvadoreño.  Tal es el olvido de la memoria en que vivimos: absorción de lo local por lo global; supresión del discurso creativo por la norma gramatical en cliché.  La única pre-ocupación imperativa oculta los tópicos narrativos náhuat-pipiles, hechos lingüísticos también: transformación de lo natural en humano, viceversa, seres imaginarios, noción de susto (mu:tia) y miedo ((mah)mawi), nocturno ante todo, solidaridad infantil, cuerpo fractal, reproducción, simbolismos de fauna y flora, etc.  La conciencia del amigo (philos) expresa una sabiduría (sophos) que la ciencia del lenguaje ignora.

Ver también

Segunda Ilustración: un encuentro

por Carlos Bucio Borja Hace unos días, Armando Molina, Caralvá y yo atendimos a la …