Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
La diputada del partido VAMOS, Claudia Ortiz, reiteró en la entrevista de Canal 21, que la eliminación de la deuda política es para concentrar el poder y recursos, y no tocaría al partido oficial Nuevas Ideas.
Ortiz sostuvo que un diputado oficialista decía que la reforma la Constitución era “sencilla”, y que consistía en que el dinero público dejaría de ser usado para mantener partidos políticos, “pero no es cierto, esta reforma, sencillo, lo que va hacer es dejar de mantener a todos los partidos políticos excepto a uno, el que está en el poder, excepto aquel que usa fondos públicos para hacer propaganda, para atacar y difamar a las personas que piensan diferente”.
A juicio de Ortiz, la reforma es “hipócrita”, porque “por un lado se quita la deuda política y para nosotros no es un punto de honor”.
El partido VAMOS renunció a la deuda política antes que se aprobará la reforma constitucional para derogar el artículo 210. Incluso antes de las elecciones, informaron que no harían uso del anticipo de deuda política “porque la situación del país no estaba para usar fondos públicos para eso”.
“Se quita este mecanismo para financiar actividades de los partidos políticos, pero por otro lado se sigue manteniendo prácticas como campaña adelantada, uso de fondos públicos para propaganda”, añadió Ortiz.
Es de destacar que Nuevas Ideas tiene muchos recursos y no necesitan de la deuda política para promocionarse, por ejemplo, tiene a su disposición los medios estatales como Canal 10, Diario El Salvador y a la Dirección de Obras Municipales (DOM), que de hecho, utiliza el mismo color que el partido y en campaña, los candidatos oficialistas y la DOM inauguran obras para mejorar su imagen.
Claudia Ortiz dijo que el dinero que le correspondía a VAMOS por la deuda política, alrededor de $322 mil. El partido pidió tanto al TSE como al Ministerio de Hacienda que los reoriente a escuelas de San Salvador y La Libertad para mejorarlas.
“Creemos que el país solo puede salir adelante con Educación, la situación crítica de las escuelas nos conmueve y toca y podemos hacer algo para esto”, agregó Ortiz.
A juicio de Ortiz, eliminar la deuda política fue “la excusa perfecta” para tocar la Constitución de la República, y es que, para ello, reformaron el artículo 248 de la Constitución de la República para que una sola legislatura pueda modificar la Carta Magna.