Página de inicio » Nacionales » El régimen dejó de combatir pandillas, ahora es instrumento para controlar al pueblo: MOVIR
MOVIR pide la derogación del Régimen de Excepción, ya que si El Salvador es un país seguro, como lo afirma el gobierno, no es válido continuar con la medida. Foto Diario Co Latino/Cortesía.

El régimen dejó de combatir pandillas, ahora es instrumento para controlar al pueblo: MOVIR

Alma Vilches

@AlmaCoLatino

El Movimiento de Víctimas del Régimen (MOVIR) señaló que, a tres años del Régimen de Excepción, esta medida dejó de combatir las pandillas, ahora es un instrumento para controlar al pueblo y atemorizarlo.

“Bukele está preocupado porque el descontento sigue creciendo y por eso el régimen lo seguirá prorrogando hasta que el pueblo lo permita, a tres años del régimen estamos pidiendo la derogación, porque ya no es válido, cuando Bukele dice que estamos en un país seguro por qué tener un Régimen de Excepción si ya no se ven pandilleros”, enfatizó Samuel Ramírez, dirigente del MOVIR.

Asimismo, dijo que las autoridades están liberando a los verdaderos vinculados con las pandillas para seguir alimentando el Régimen de Excepción, porque no tendría ningún sentido si no hay capturas, lo más triste es que siguen deteniendo a personas inocentes, sin órdenes judiciales y violentando derechos humanos.

El representante del MOVIR externó que acompañan a los familiares de personas inocentes, muchas han sido desaparecidas en los centros penales, por ello, exigen al gobierno la libertad inmediata de las capturas arbitrarias.

Marisela Ramírez, representante del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP), calificó de una barbarie el hecho que el gobierno mantenga por tanto el Régimen de Excepción, lo cual solamente ha dejado violaciones a los derechos humanos, miles de gentes capturadas inocentemente sin poder tener una defensa y a quienes les han imputado diferentes delitos sin posibilidad de individualizar los procesos.

“Mucha gente por residir en una zona específica han recibido criminalización por parte del Estado y ahora, a los tres años hay un agravante, el artículo agregado a la nueva aprobación donde el gobierno pretende perseguir y criminalizar a las mujeres que están defendiendo a sus familiares”, recalcó Ramírez.

Según diferentes organizaciones sociales, durante la aplicación del Régimen de Excepción en El Salvador, hay una sistemática violación a los Derechos Humanos por parte de agentes estatales, detenciones arbitrarias e ilegales, tortura y actos inhumanos crueles y degradantes, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas.

Debido a la última alza de homicidios en marzo de 2022, el gobierno decidió implementar el Régimen de Excepción, con el fin supuestamente de detener y desarticular estructuras de pandillas, sin embargo, esta medida dejó de ser excepción y se ha vuelto permanente, que ha dejado 85 mil personas detenidas, de las cuales, un 30% son capturas arbitrarias e ilegales.

Ver también

Honran legado en derechos humanos de la «Dra. María Julia Hernández”

En el 18 aniversario de su muerte Gloria Silvia Orellana @DiarioCoLatino “Reconozco que es la …