Página de inicio » Nacionales » Rinden homenaje a «Magadalena Morán de Bernal», poeta y declamadora
En la ciudad de Santa Ana, en la primera edición del Encuentro de Poetas Salvadoreños, reconocen el trabajo cultural de Magdalena Morán de Bernal, a sus 79 años, quien es una destacada poeta en su tierra natal. Foto Diario CoLatino/Iván Escobar.

Rinden homenaje a «Magadalena Morán de Bernal», poeta y declamadora

En el Primer Encuentro de poetas en Santa Ana

 Iván Escobar

Colaborador

“La poesía es un género literario donde podemos transmitir en un verso, o en un poema nuestros sentimientos, emociones, sentimientos  a través de las letras que el poeta quiere expresar”, destacó Walter Isaac Ortíz Pineda, jefe de la unidad de arte y cultural de la municipalidad, al participar  el  pasado 4 de abril de 2025, en la ciudad de Santa Ana en la primera edición del Encuentro de Poetas Salvadoreños en la ciudad morena, denominado “Magdalena Morán de Bernal”.

Morán de Bernal, a sus 79 años, es una destacada representante cultural dedicada a tiempo completo en su tierra natal. Forma parte de la “Fundación Primavera”, de los “Años Dorados”, y ha sido declarada por el Museo Regional de Santa Ana, como representante cultural.

El encuentro tuvo lugar en el Centro Cultural Municipal de Santa Ana, y fue organizado por la alcaldía de esta localidad, a través de la Unidad de Cultura, Arte y Biblioteca Municipal con apoyo de escritores que participaron en la organización y selección de los participantes.

En esta jornada se contó con la participación de estudiantes de centros educativos de Santa Ana, quienes escucharon los versos de poetas de: Sonsonate, Ahuachapán, La Libertad, San Salvador, Nicaragua, y de Santa Ana. Además, se tuvo la participación de la marimba municipal y artistas locales, que compartieron sus talentos.

La Asociación Cultural Kuskatan participó en este encuentro con los escritores: Noemi Anaya, Martha Arias, Iván Escobar, Santiago Vásquez, también participaron escritores de otros colectivos que en la actualidad trabajan en la promoción de las artes y la cultura.

“Es un privilegio para Unidad de Arte y Cultura, y todo el equipo, especialmente el equipo de Biblioteca que está desarrollando esta actividad, y poder compartir con ustedes y la juventud…parte de esta nueva visión que tenemos es que las antiguas generaciones compartan con las nuevas, lo que vivíamos antes y que se está perdiendo hoy en día…la lectura, la poesía”; destacó Walter Isaac Ortíz Pineda, jefe de la unidad de arte y cultural de la municipalidad.

Pineda recordó que, desde estos espacios culturales, en la ciudad morena se impulsan con mucho entusiasmo, junto con editoriales y emprendimientos culturales, las ferias de libros, que este 2025 se están celebrando cada fin de mes, a fin de acercar la literatura y fomentar la cultura del libro en esta ciudad.

¿Quién es Magdalena Morán de Bernal?

Los escritores que formaron parte del equipo organizador, junto con la Alcaldía de Santa Ana, consideraron tomar a bien denominar el 1er. Encuentro de Poetas Salvadoreños con el nombre de la poeta y declamadora “Magdalena Morán de Bernal”, por su labor y gestión cultural en esta ciudad.

Magdalena Morán de Bernal nació en Santa Ana (1946- ), hija de María Linda Morán Juárez y de German Giamattei (de origen italiano). Tuvo dos hermanas, con quienes compartió el amor de su madre y cuidados, ya que su padre falleció cuando ella era muy pequeña. Es una destacada santaneca, amante de las distintas expresiones del arte. Poeta, declamadora e incansable hacedora del arte y la cultura.

Contrajo matrimonio a edad temprana con Brigido Bernal, originario de San Pedro Nonualco, departamento de La Paz, de este matrimonio nacieron tres hijos: José Brígido, Fernando Abel y Claudia María. Tiene siete nietos, y cuatro bisnietos.

En estos tres espacios participa semana a semana, y mes a mes en las distintas actividades como parte de sus compromisos con el arte en la ciudad morena.

Ha participado en recitales poéticos, presentaciones, exposiciones, también ha formado parte de grupos de danza folclórica, talleres de formación en manualidades, cuentacuentos, entre otras actividades de carácter cultural y social.

Desde los cinco años, cuando escribió y declama su primer poema, dedicado a su madre, siempre cultivó la lectura, a sus amigas y familiares. “Yo le escribo a todo a la naturaleza, al canto de las aves, al amanecer, al color de las flores, a todo lo que nos regala Dios, todo lo que nos rodea”, dice con mucho entusiasmo.

En su juventud siguió escribiendo poemas, canciones y pensamientos, que compartía con sus primas, textos que llegaban a los centros educativos de algunas Haciendas de la localidad, y eran parte de los recursos didácticos para algunas maestras en la enseñanza de sus estudiantes.

En su vida ejerció la docencia, trabajó en oficinas, y sobre todo mantuvo su compromiso con su familia. Hace cuatro años enviudó, desde entonces, ha retomado con fuerza su participación cultural en Santa Ana, y es conocida en círculos literarios, de escritores, de artistas tanto locales como del territorio por su creatividad poética y amor por la declamación.

“Este 2025 la Alcaldía de Santa Ana, a través de la Unidad de Arte y Cultura, la Biblioteca Municipal, y un selecto grupo de escritores, ha decidido nombrar el Primer Encuentro de Poetas de Santa Ana con el nombre de: “Magdalena Morán de Bernal”, en homenaje a su trayectoria y dedicación por las artes”, externó la Licda. Isis  Romero, responsable de la Biblioteca Municipal.

La poeta Magdalena agradeció este reconocimiento a su labor periodística, así como el que se haga en vida, “porque es cuando uno disfruta y valora”. También recibió un reconocimiento de la Fundación Primavera, y el aprecio y sobre todo reconocimiento de los más de 20 escritores y poetas que dedicaron sus versos a su vida y trayectoria cultural, a través de este primer encuentro poético en la ciudad morena.

Ver también

Noboa afirma estar dispuesto a servir a Ecuador y a sus mandantes

Quito|Prensa Latina El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, afirmó hoy, luego de la reelección para …